Bolsonaro anuncia el uso de la vacuna china contra el coronavirus

Por Impulso

Al concretar el anuncio, el mandatario pidió "unión" para superar la pandemia. En Brasil apuntan a vacunar, desde el primer trimestre de 2021, a unas 50 millones de personas.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, cambió su habitual retórica y pidió “unión” frente a la pandemia del coronavirus al presentar un plan de inmunización, sin fecha de inicio, que incluye a la vacuna Coronavac que desarrolla el laboratorio chino Sinovac con el centro público paulista Instituto Butantan.

El plan del Ministerio de Salud tiene como novedad que Brasil incorporará, de entrada, la vacuna Coronavac y la del laboratorio AstraZeneca junto a la Universidad de Oxford, que a nivel local desarrolla el laboratorio público Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz).

Según se estima en el Gobierno brasileño, la vacunación de 50 millones de personas de grupos prioritarios se iniciará “en el primer trimestre de 2021 y demorará en total 16 meses, es decir, hasta mediados de 2022, para completar a la población de más de 216 millones de habitantes.

Bolsonaro, en un acto con decenas de personas sin máscara en el Palacio del Planalto, dijo que la vacuna no será obligatoria pero sí gratuita para la población.

Luego de decir en abril que era una “gripecita” la pandemia que ya mató a más de 182.000 brasileños, aclaró: Si alguno de nosotros exageró en sus posiciones fue en el afán de buscar soluciones“.

Bolsonaro, de esta forma, parece haber llegado a una pacificación sobre la vacuna china frente al gobernador paulista, Joao Doria, que planifica iniciar unilaterlamente una inmunización el 25 de enero. Todos los brasileños deben ser tratados iguales, dijo Bolsonaro, entre aplausos.

El mandatario aclaró que las vacunas deben ser aprobadas como seguras y efectivas por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) antes de que puedan aplicarse.

Télam

Tags: bolsonaro brasil inmunizacion pandemia coronavirus Unión vacunación



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman