Boom en los * cines de Rosario * en Semana Santa: 800 mil pesos en entradas

Por Impulso

Showcase convocó a más espectadores que la suma de todos los demás complejos. "Alicia en el País de las Maravillas", la más taquillera

Este fin de semana largo, la ciudad de Rosario registró -tal como informó IMPULSO- un alto índice de turismo regional. En este sentido, los distintos complejos de cine se vieron favorecidos con una gran afluencia de espectadores.

Según información exclusiva a la que accedió nuestro medio, cerca de 800 mil pesos fue lo que recaudaron las salas de la ciudad, siendo el líder Showcase, que vendió más tickets que todos los demás complejos juntos.

En segundo lugar, se ubicó Village Rosario, mientras que el puesto tres fue para Sunstar. Un dato para destacar, es que una sola sala 3D de Showcase, la que correspondió a "Alicia en el País de las Maravillas", recaudó más que todo el complejo Monumental, quien también tuvo un excelente fin de semana largo.

Quinto quedaron los Cines del Siglo, mientras que en el sexto lugar se ubicó El Cairo.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman