Boric respaldó el reclamo “justo, legítimo digno” de Argentina sobre Malvinas

Por Impulso

El mandatario trasandino señaló la vocación de su Gobierno de concentrarse en los "puntos en común" en la relación entre ambos países y apartarse de las "diferencias".

El presidente de Chile, Gabriel Boric, reiteró este lunes su “respaldo” al “justo, legítimo y digno del pueblo y del Estado argentino” sobre las Islas Malvinas, y sostuvo que su país “parte desde América Latina” para “construir comunidad, región, cooperación e internacionalismo”.

Durante la declaración conjunta realizada en Casa Rosada junto al jefe de Estado argentino, Alberto Fernández, tras la firma de acuerdos bilaterales, el mandatario trasandino señaló la vocación de su Gobierno de concentrarse en los “puntos en común” en la relación entre ambos países y apartarse de las “diferencias” que “hacen pensar” que se está “ante un abismo”.

En el inicio de su visita de Estado, Boric reiteró la postura que ya había manifestado respecto del reclamo por la soberanía argentina sobre los archipiélagos del Atlántico sur y señaló que esa posición es la misma que adoptaron sus antecesores desde “Patricio Aylwin hasta Sebastián Piñera”.

“No tengo dudas de qué lado estar. Por cierto, siempre del lado de la paz y estos conflictos se tienen que resolver de forma pacífica”, dijo.

Boric también apoyó esa idea de la resolución diplomática de los diferendos inclusive respecto a la plataforma entre la isla de Tierra del Fuego y la Antártida, territorio reclamado por ambos países.

“La política de límites del Estado chileno es política de Estado. Nosotros podemos tener una diferencia, respecto de la plataforma continental antártica vamos a resolverla a través de los buenos oficios y la diplomacia. No va a impedir que profundicemos nuestras relaciones culturales, en materia energética, en materia económica y política”, señaló.

El mandatario chileno había iniciado su alocución subrayando su interés por “profundizar la relación” con el “pueblo hermano” de la Argentina y dijo que esa construcción “tiene que ir más allá de las preferencias de los presidentes”.

“Es una tradición de larga data que el primer lugar que visitan (los presidentes chilenos) es la Argentina. Hay una enorme frontera compartida. Por trayectoria personal, siento una profunda hermandad: me crié en la Patagonia y en la Patagonia no hay frontera. Ese espíritu de cooperación, replicarlo”, expuso.

Fuente: Télam

Tags: Argentina Boric Chile malvinas Patagonia



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman