Bosques urbanos: buscan recuperar el arbolado nativo

Por Impulso

El proyecto logró acuerdos en la comisión de Ecología y Medio Ambiente del Concejo Municipal de Rosario. Además, los ediles abordaron la problemática de los incendios en las islas del Paraná.

La reunión de la comisión de Ecología y Medio Ambiente del Concejo Municipal de Rosario trabajó, entre otros temas, sobre la creación de un programa de bosques urbano, que tiene como objetivo recuperar el arbolado nativo.

El encuentro fue presidido por Carlos Cardozo, de Juntos por el Cambio. Lo acompañaron con la modalidad virtual, Mónica Ferrero, del bloque Socialista; Alejandro Rosselló, de Juntos por el Cambio; María Luz Olazagoitía y Pedro Salinas, de Ciudad Futura-FSP; Agapito Blanco, de Cambiemos, y Eduardo Toniolli, del Frente de Todos-PJ.

En tanto, obtuvo resolución favorable con pase a Presupuesto un proyecto de ordenanza presentado por Ferrero y demás integrantes de su bloque para crear un programa de “Bosques urbanos” en Rosario, con el objeto de fomentar la creación colaborativa en superficies en desuso.

La idea es transformar esos espacios en espacios verdes forestados con árboles nativos, que albergan una gran cantidad de especies de la biodiversidad local.

El programa apunta a crear vínculos entre el Estado municipal y organizaciones no gubernamentales, instituciones de la sociedad civil, privados, y todos aquellos actores interesados en implementar este programa en alguna superficie en desuso o de su propiedad.

ISLAS DEL PARANÁ

También se acordó dar proveído favorable a una iniciativa de Lisandro Zeno, del Partido Demócrata Progresista (PDP), acompañado por Verónica Irízar, del bloque Socialista, y Ariel Cozzoni, de Unite-Un gol para Rosario.

La iniciativa encomienda al municipio a que confeccione “un listado de recomendaciones para evitar los incendios accidentales y que deberán ser exhibidas obligatoriamente de manera visible y preferentemente cerca del embarque en las guarderías, escuelas y clubes náuticos, muelles habilitados para el cruce de personas a las islas y la Estación Fluvial Puerto Rosario”.

A propuesta de Cardozo, se dio despacho a una declaración de interés municipal a la propuesta de la Cátedra del Agua y el Centro Interdisciplinario del Agua de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) “para la declaración de personas jurídicas al río Paraná y sus humedales por parte del Congreso de la Nación”.

En el mismo sentido, salió una comunicación que solicita al Congreso de la Nación para que e impulse una legislación en la que se declare personas jurídicas al río Paraná y sus humedales. El texto establece que “los daños sobre los bienes comunes como el río Paraná y los humedales son de lesa ambientalidad, porque al lesionar al ambiente nos lesiona a todos”.

En la reunión de la jornada, Olazagoitía anunció que el miércoles 11 de noviembre se realizará una Jornada Pública sobre la Ley Nacional de Humedales, en el recinto de sesiones.

Tags: accidentales arbolado arboles bosques urbanos humedales incendios islas parana nativo personas juridicas programa



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman