Boston arrasó con Miami Heat y empató la serie

Por Impulso

Boston Celtics arrasó anoche como local con Miami Heat, al que batió por 102 a 82, para igualar 2-2 la serie final de la Conferencia Este de la NBA.

Boston Celtics arrasó anoche como local con Miami Heat, al que batió por 102 a 82, para igualar 2-2 la serie final de la Conferencia Este de la NBA. El próximo duelo será en el FTX Arena de los perdedores desde las 21.30, hora argentina, de este miércoles.

Un indicio de lo que pasaría en el resto de la noche lo dieron los primeros 8 minutos exactos de partido. Inusualmente, los locales se imponían por un contundente 18 a 1. La mitad de sus anotaciones fueron conseguidas por el máximo goleador del juego, Jayson Tatum, con 31 tantos.

Y el 29-11 con que se terminaron imponiendo los Celtics en ese primer cuarto fue absolutamente determinante para lo que acontecería en los otros tres segmentos del partido. Finalmente, el encuentro quedó inclinándose hacia el lado Verde, que empató la serie tras imponerse por 102 a 82.

Tags: boston celtics conferencia este miami heat NBA



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman