Brandoni afirmó que dirigentes de JxC ya están “preparándose” para ser candidatos

Por Impulso

El dirigente radical aseguró que hay miembros de la alianza opositora "estudiando y preparándose" y afirmó que por la UCR ve con chances de competir en las elecciones presidenciales de 2023 a Ernesto Sanz y Mario Negri.

El reconocido actor y ex diputado nacional remarcó que la alianza Juntos por el Cambio “está muy firme, muy consolidada” y destacó que “hay cuadros muy importantes, hay gente que está estudiando, preparándose para las elecciones parlamentarias del año que viene”.

En declaraciones radiales, el ex diputado nacional señaló que el espacio opositor “tiene cuadros importantes para llevar adelante una primaria” en los comicios presidenciales de 2023 “con nombres interesantes”.

“Me entusiasman (el ex senador nacional) Ernesto Sanz, (el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio en Diputados) Mario Negri. No pueden estar ausentes los nombres de (el ex presidente) Mauricio Macri, de (el jefe de Gobierno porteño) Horacio Rodríguez Larreta, (de la ex gobernadora bonaerense) María Eugenia Vidal”, manifestó.

Por otra parte, Brandoni, uno de los principales convocantes a las movilizaciones contra el Gobierno, consideró que “lo que pasó el 17 de agosto y en las otras marchas es una demostración de que la sociedad argentina está saliendo de la adolescencia, está asumiendo la mayoría de edad en lo que se refiere a su responsabilidad en la democracia”.

Al respecto, destacó que este tipo de movilizaciones “no son inocuas” y recordó que el presidente Alberto Fernández “reculó” con la intervención de Vicentin por las marchas en contra de esa iniciativa.

 

Imágenes: Gentileza

Tags: elecciones 2021 elecciones 2023 juntos por el cambio Luis Brandoni macri Negri radical Rodriguez Larreta Sanz Vidal



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman