* Brasil * alcanzó un nuevo récord con 150 millones de toneladas de granos

Por Impulso

Durante 2010, la producción creció un 11,6% con respecto al año anterior y se consolida como el mejor país del Mercosur en materia de producción agrícola

Durante todo el año 2010, Brasil obtuvo una cosecha histórica estimada en 150 millones de toneladas de granos y se consolida como el mayor productor agrícola del Mercosur.

Con estos registros, la producción creció un 11,6 por ciento con respecto al año anterior y batió el récord alcanzado en 2008, cuando la producción de granos marcó las 146 millones de toneladas.

En tanto, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), para 2011 se prevé una cosecha de cereales, oleaginosa y leguminosa de 145,8 millones de toneladas, 2,5 puntos porcentuales menos que el pasado año.

Por su parte, según los mismos registros, en 2010 la producción de soja creció 20,2 por ciento, la de maíz aumentó 9,4 y la de arroz 10,1. Esos tres productos sumaron el 90,9 por ciento de la producción de granos del país.

Sin embargo, una de las principales variaciones de producción en 2011 prevista por el IBGE es una reducción 0,8% en la producción de soja, que alcanzaría 68 millones de toneladas.

Por otra parte, también el IBGE informó que la producción de café aumentó 17,6 puntos durante el año que cerró y se estima que en 2011 habrá una producción de 43,3 millones de sacos de 60 kg, con una reducción de 9,1 por ciento sobre 2010.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman