Brasil promulgó la Convención Interamericana contra el racismo

Por Impulso

Aprobado por el Senado en febrero de 2021, fue publicado este martes en el Diario Oficial de la Unión con la firma del presidente Jair Bolsonaro, informó la oficial Agencia Brasil.

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, promulgó la Convención Interamericana contra el racismo, la discriminación racial y las formas conexas de intolerancia, según se publica hoy en el Diario Oficial de la Unión.

El texto, aprobado por el Senado en febrero de 2021, fue publicado hoy en el Diario Oficial de la Unión, informó la oficial Agencia Brasil.

Con la publicación, la Convención se incorpora al ordenamiento jurídico nacional y tiene la condición de reforma de la Constitución Federal.

La Convención fue adoptada en julio de 2013 por la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

El texto define que los miembros de la OEA deben adoptar el compromiso de “prevenir, prohibir, sancionar y erradicar el racismo, la discriminación racial y toda forma de intolerancia”.

Las naciones también se comprometen a tomar medidas especiales o políticas y acciones afirmativas “necesarias para asegurar el goce o ejercicio de los derechos y libertades fundamentales de las personas o grupos sujetos al racismo, la discriminación racial y formas conexas de intolerancia, con el fin de promover condiciones equitativas para igualdad de oportunidades, inclusión y progreso para estas personas o colectivos”.

La promulgación de esta norma internacional pareciera entrar en colisión con el estilo del mandatario de ultraderecha, que se ha caracterizado por hacer comentarios homofóbicos y reivindicar a la dictadura militar que gobernó Brasil entre 1964 y 1985.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: bolsonaro brasil Convención Interamericana contra el racismo discriminacion racismo



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman