Brotes Verdes: las inversiones que llegan generarán más de 50 mil empleos

Por Impulso

En el último mes empresas extranjeras anunciaron desembolsos que totalizan US$10.000 millones. Uno de los proyectos de inversión se llevará a cabo en Santa Fe.

Empresas de distintos países confirmaron en los últimos 20 días inversiones en la Argentina por unos US$ 10.000 millones, que generarán más de 50.000 puestos de trabajo, indicaron a Télam fuentes oficiales.

Las empresas inversoras proceden de Europa, América, Asia y Oceanía, y corresponden a rubros tan diversos como textil, automotriz, minero y calzado, entre otros.

Entre las inversiones figuran las firmas brasileñas Santana Textiles, que destinará US$30 millones en una planta en Chaco y creará 500 empleos; y Marco Polo que invertirá US$ 10 millones para ampliar la planta que ya tiene en Santa Fe, triplicó en dos años su personal y prevé llegar a 1.000 trabajadores el año próximo.

La difundida inversión por US$ 8.400 millones de la australiana Fortescue en Río Negro para la generación de hidrógeno verde, creará más de 15.000 puestos de trabajo directos y entre 40.000 y 50.000 indirectos.

Por su parte, el Grupo francés Eramet confirmó la inversión de US$ 400 millones en Salta, para retomar la construcción de la planta de litio en el Proyecto Centenario-Ratones, que generará más de 2.000 empleos y entrará en operación en el 2024.

Otros US$ 20 millones invertirá la empresa china Changan Argentina en la fábrica de camiones utilitarios en La Rioja, que creará 200 empleos y producirá 2.500 unidades al año; y en la misma provincia la alemana Puma anunció la puesta en marcha de dos nuevas líneas de producción para la confección de zapatillas, lo que requirió la inversión de $ 420 millones y generará 100 nuevos empleos.

Tags: Argentina empleos inversiones



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman