“Buitres, la cara salvaje del capitalismo”, llega a la pantalla de Cine.arTV

Por Impulso

Es un documental que revela el funcionamiento de los fondos buitre en la deuda argentina protagonizado por el periodista corresponsal norteamericano en Argentina Joe Goldman

El corresponsal norteamericano en Argentina Joe Goldman protagoniza el documental “Buitres, la cara salvaje del capitalismo”, que bajo dirección de Mariano Mucci asume una investigación que denuncia el accionar de los fondos buitre en el caso de la renegociación de la deuda externa argentina y que el jueves a las 20 llegará a la pantalla de Cine.ar TV.

En 72 minutos la película se atreve a historiar la debacle económica del país, el endeudamiento externo, la decisión de entrar en default tras la crisis de diciembre de 2001 y el plan del gobierno de Néstor Kirchner para recuperar los bonos de la deuda externa y así terminar el vínculo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Sobre esa decisión económica y política se centra la acción del filme ya que Goldman pone el foco en el accionar de los fondos buitre y más específicamente en la figura de Paul Singer y su fondo de inversión NML Securities en el contexto del juicio contra el Estado nacional en los tribunales de Nueva York.

LAS VOCES EN EL DOCUMENTAL

Para desentrañar ese escenario, el corresponsal de la Cadena ABC News ofrece una panorámica del asunto sumando las voces del actual ministro de Economía Martín Guzman (entonces integrante del equipo del economista Joseph Stiglitz, quien lo definió como “la persona más indicada para hablar de la situación de la deuda argentina”) y del gobernador bonaerense Axel Kicillof quien se desempeñaba al frente de la cartera económica y charló con Goldman en Nueva York tras defender la posición argentina en Naciones Unidas en septiembre de 2014.

El listado de participantes incluye al periodista especializado en economía Alfredo Zaiat, al matemático y comunicador Adrián Paenza, el economista argentino Claudio Loser que trabajó por 30 años en el FMI, el periodista e investigador norteamericano Greg Palast, y el expresidente ecuatoriano Rafael Correa.

Pero un gran disparador para la trama son unas charlas que Goldman ofrece a turistas norteamericanos que llegan a la Argentina y quieren conocer acerca de los vaivenes económicos que son habituales para los nativos pero inexplicables vistos desde afuera.

Fuente: Télam

Tags: cine.artv documental economía fondos buitres investigación Joe Goldman Mariano Mucci



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman