“Buitres, la cara salvaje del capitalismo”, llega a la pantalla de Cine.arTV

Por Impulso

Es un documental que revela el funcionamiento de los fondos buitre en la deuda argentina protagonizado por el periodista corresponsal norteamericano en Argentina Joe Goldman

El corresponsal norteamericano en Argentina Joe Goldman protagoniza el documental “Buitres, la cara salvaje del capitalismo”, que bajo dirección de Mariano Mucci asume una investigación que denuncia el accionar de los fondos buitre en el caso de la renegociación de la deuda externa argentina y que el jueves a las 20 llegará a la pantalla de Cine.ar TV.

En 72 minutos la película se atreve a historiar la debacle económica del país, el endeudamiento externo, la decisión de entrar en default tras la crisis de diciembre de 2001 y el plan del gobierno de Néstor Kirchner para recuperar los bonos de la deuda externa y así terminar el vínculo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Sobre esa decisión económica y política se centra la acción del filme ya que Goldman pone el foco en el accionar de los fondos buitre y más específicamente en la figura de Paul Singer y su fondo de inversión NML Securities en el contexto del juicio contra el Estado nacional en los tribunales de Nueva York.

LAS VOCES EN EL DOCUMENTAL

Para desentrañar ese escenario, el corresponsal de la Cadena ABC News ofrece una panorámica del asunto sumando las voces del actual ministro de Economía Martín Guzman (entonces integrante del equipo del economista Joseph Stiglitz, quien lo definió como “la persona más indicada para hablar de la situación de la deuda argentina”) y del gobernador bonaerense Axel Kicillof quien se desempeñaba al frente de la cartera económica y charló con Goldman en Nueva York tras defender la posición argentina en Naciones Unidas en septiembre de 2014.

El listado de participantes incluye al periodista especializado en economía Alfredo Zaiat, al matemático y comunicador Adrián Paenza, el economista argentino Claudio Loser que trabajó por 30 años en el FMI, el periodista e investigador norteamericano Greg Palast, y el expresidente ecuatoriano Rafael Correa.

Pero un gran disparador para la trama son unas charlas que Goldman ofrece a turistas norteamericanos que llegan a la Argentina y quieren conocer acerca de los vaivenes económicos que son habituales para los nativos pero inexplicables vistos desde afuera.

Fuente: Télam

Tags: cine.artv documental economía fondos buitres investigación Joe Goldman Mariano Mucci



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman