Bullrich, critica protocolos de uso de armas: “Es el mundo al revés”

Por Impulso

La ex funcionaria macrista se refirió a la derogación de las reglamentaciones para el uso de armas. Ahora "ladrones con derechos y policías estigmatizados".

La ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich se mostró crítica en torno a  la derogación de los protocolos para el uso de armas de fuego y de las Taser, anunciado por el gobierno de Alberto Fernández este martes.

Consagran los derechos de los criminales. Víctimas y fuerzas de seguridad, desamparadas. Derogan el buen uso de las armas de fuego, Taser, la regla contra ofensores en trenes y el Servicio Cívico en Valores. Vuelve Zaffaroni recargado: el mundo al revés, ladrones con derechos y policías estigmatizados“, publicó Bullrich en su cuenta de Twitter.

Además, había calificado de “lamentable” la decisión de su sucesora en el cargo, Sabina Frederic, de derogar los protocolos para el uso de armas. Respecto a eso, expresó: “Vamos a ver si esta medida genera más o menos muertes“.

Lo lamento por la Policía Federal, por la Gendarmería, por las policías provinciales que sentían el protocolo como propio, y lo lamento por la gente“, señaló Bullrich esta mañana en una entrevista con radio La Red.

En tanto, mediante una publicación en el Boletín Oficial, el Ministerio de Seguridad derogó los protocolos para el uso de armas de fuego y de las Taser, revocó el Servicio Cívico Voluntario y el programa Ofensores en Trenes, todas medidas que habían sido impulsadas por la ex ministra del área.

Télam



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman