Buscan comprar tierras privadas para paliar el problema de su acceso

Por Impulso

Se financiará con el Fondo de Integración Socio Urbana que recibió 15 por ciento del Aporte a las Grandes Fortunas y al que está destinado, también, un 9 por ciento del impuesto al dólar PAIS.

El Gobierno nacional llamó a una licitación para comprar tierras privadas, en las que hará 50 mil lotes con servicios, destinados a los sectores populares. “En la Argentina no tenemos un problema de falta de tierras, sino un problema de distribución y calificación territorial. Eso es lo que queremos cambiar con estas políticas de generación de suelo urbano. Si el Estado no implementa políticas de acceso de este tipo es imposible que una familia de bajos ingresos compre un terreno. Eso trae como consecuencia los graves problemas de hacinamiento que existen en los barrios populares”, dijo Fernanda Miño, secretaria de Integración Socio Urbana.

Esta es la primera licitación que se hace a privados desde la creación de la Secretaría, que ya tiene proyectos similares más avanzados en terrenos fiscales. La compra será financiada con el Fondo de Integración Socio Urbana, que recibió un 15 por ciento del Aporte a las Grandes Fortunas y al que está destinado, también, un 9 por ciento del impuesto al dólar PAIS.

“Planificar la urbanización es adelantarse a la toma de tierras y sus problemas posteriores, como la existencia de barrios que se asentaron en zonas no aptas, por ejemplo, inundables. En ese sentido la creación de lotes con servicios es parte del derecho constitucional a la vivienda. Con ella se pueden evitar muchas de las carencias de infraestructura que sufren en los barrios populares, donde una vez que la zona está edificada de manera irregular, resulta más difícil llegar con los servicios de agua, cloacas o pavimentación”, señaló Miño.

Detalló que, si bien la licitación es para todo el país, el Área Metropolitana de Buenos Aires es la que concentra el mayor número de familias sin acceso a la tierra urbana.

La compra apunta tanto a terrenos baldíos como a urbanizaciones que hayan quedado inconclusas.

Para adquirir un lote habrá que inscribirse en un registro único de solicitantes que será creado por la secretaría, que funcionará en la órbita del ministerio de Desarrollo Social. Su titular, Juan Zabaleta, presentará públicamente el programa en los próximos días.

La Secretaría de Integración Socio Urbana fue creada por impulso de los movimientos sociales que hoy integran la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), que realizaron un censo de los barrios populares y en 2018 consiguieron sancionar una ley que obliga al Estado a urbanizarlos.

Entre sus líneas de intervención está la urbanización de más de cuatro mil barrios ya registrados, a los que no llegan los servicios y la Secretaría tomó como prioritario dotarlos de redes de agua potable. Una segunda línea de trabajo es el programa Mi Pieza, que otorga subsidios destinados a hacer refacciones o mejoras dentro de las viviendas de los barrios populares.

Imágenes: Gentileza

Tags: barrios populares integracion socio urbana loteos tierras viviendas



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman