Buscan la mejor fórmula de cerveza artesanal de Latinoamérica

Por Impulso

El concurso "La Cerveza de Mi País" busca encontrar la fórmula cervecera más original y que mejor represente a los gustos, costumbres y cultura de cada país.

Un concurso que se desarrollará en varios países de Latinoamérica premiará a aquellos que muestren la mejor fórmula de cerveza artesanal, que sea original y representativa de cada país, informaron los organizadores.

El concurso “La Cerveza de Mi País” busca encontrar la fórmula cervecera más original y que mejor represente a los gustos, costumbres y cultura de cada país.

Será a través de un concurso abierto y gratuito donde puede participar cualquier persona que quiera presentar una idea sobre cómo debería estar compuesta la cerveza artesanal nacional.

Las y los interesados en participar deben ingresar en este enlace hasta el 15 de agosto. Los ganadores serán difundidos el 15 de septiembre.

“El boom de la cerveza artesanal y el desarrollo de la industria nos pone ante el desafío de estar constantemente buscando nuevas fórmulas y actualizando los procesos”, explica Sebastián Oddone, Licenciado en Biotecnología y director de Capacitaciones El Molino, organizador del concurso en la Argentina.

Y explicó que mucha gente “se volcó a producir pero quizá no tiene las herramientas para llevar a cabo sus ideas, con lo cual este concurso es una oportunidad no sólo para hacer realidad su fórmula, sino también detectar posibles talentos que puedan desarrollarse”.

El certamen se desarrollará de manera simultánea en México, Perú, Paraguay, Colombia, Ecuador, Uruguay, Chile y Argentina, donde los jurados, representados por cerveceros y organizaciones de cerveceros de cada país, analizarán cada fórmula.

Fuente: Télam

Tags: Argentina Cerveza Artesanal Chile Colombia concurso Ecuador formula original Mexico paraguay Peru uruguay



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman