Buscan modificar la ordenanza de remises en Rosario

Por Impulso

El tema fue debatido por miembros del Concejo Municipal en la reunión de la comisión de Servicios Públicos. ¿Qué cambios se estudian?

La comisión de Servicios Públicos del Concejo Municipal de Rosario mantuvo una reunión en la que analizó cambios en la ordenanza de remises. La reunión se llevó a cabo bajo la modalidad virtual.

El encuentro fue presidido por el titular de la comisión, Fabrizio Fiatti, de Creo, y participaron Renata Ghilotti, de Propuesta Republicana; Eduardo Toniolli, del Frente de Todos-PJ; Lisandro Zeno, del Partido Demócrata Progresista; Pedro Salinas, de Ciudad Futura-FSP;  Mónica Ferrero y Lorena Carbajal, de la bancada Socialista, y Carlos Cardozo, de Juntos por el Cambio.

En el tramo final de la reunión la concejala Carbajal brindó precisiones sobre el proyecto que modifica diversos aspectos de la ordenanza que regula la actividad de los remises y dispone el otorgamiento de remises vacantes a través de  una convocatoria pública. Junto a la edila Carbajal firmaron la iniciativa sus pares de bancada, Ferrero y Verónica Irizar, y Susana Rueda, de Rosario Progresista.

Mencionó la edila Carbajal que se había trabajado el proyecto con propuestas planteadas en reuniones por parte de la cámara que nuclea a los titulares de remises y la entidad que representa a los titulares de agencias y al igual que el gremio de los conductores. Recordó que al presente “el 50 por ciento de las licencias está caucionado temporal o definitivamente”.

Al respecto consignó que “al no haber la  cantidad suficiente de regulares, se incentiva la irregularidad y como dato marcó que la ciudad de Villa Gobernador Gálvez tiene 500 remises regulares, “la misma cantidad, 500, que Rosario”, aunque destacó que la mitad están caucionadas.

Sobre el proyecto explicó que “intenta armonizar la ordenanza N 7.369 y otra del 2010, la N 8.688, para la adjudicación de las licencias” y agregó que se mantiene una chapa por cada 2.000 habitantes”, aunque admitió que hubo pedidos para que fuera cada 1.000.

Asimismo se mantiene, explicó, el 4 por ciento para personas con discapacidad y se agrega “un 10 por ciento para mujeres e integrantes del colectivo trans” y en tal sentido puntualizó que “hay acuerdo con el Departamento Ejecutivo”.

Respecto al proyecto dijo que “es una base” para analizar y para que “el año próximo se pueda llevar a cabo la convocatoria. Mencionó que se plantea un máximo de dos licencias para un mismo titular, en tanto que las agencias legalmente habilitadas podrán contar para su directa explotación hasta 5 vehículos. En este sentido dijo que hubo pedidos de más cantidad, pero que “es un término medio”.

OTROS TEMAS EN DEBATE

El proyecto también propicia “vehículos tipo rural dado que tienen mayor capacidad y hay autos de alta gama” que así lo posibilitan. Respecto a la cilindrada de los autos, “no bajamos de los 1.300 centímetros cúbicos”. Con relación a “autos eléctricos o híbridos tendrán una bonificación del 50 por ciento  de la tasa de la licencia” y respecto a esto dijo que había pedidos de bonificarla totalmente, pero “consideramos que el 50 por ciento es un estímulo”.

También el proyecto, indicó la edila Carbajal, contempla la posibilidad de la transferencia de las licencias, como hoy ocurre con las unidades destinadas a taxis. Aludió por otra parte a la incorporación de un artículo del Código Civil y Comercial, el 1.479 que hace referencia al contrato de agencia.

El concejal Toniolli sostuvo la necesidad de analizar de manera pormenorizada la normativa propuesta, “para que no sea la puerta de entrada a un transporte ilegal”, en relación al tema aplicaciones.

Sostuvo la edila Carbajal que se propone un artículo 32° a la ordenanza que determine que “los locales habilitados por las respectivas agencias serán los únicos lugares a través de los cuales se podrán contratar viajes de remises” y allí se precisa que podrán solicitar autorización para la operación a través de aplicaciones tecnológicas (App), habilitadas por el organismo de aplicación, que deberá dictar un marco regulatorio tal que permita, salvaguardando datos personales de usuarios contar con toda información que considere relevante a los fines del adecuado contralor”.

En una nueva intervención el edil Toniolli dijo que “soy más cauto respecto a los tiempos” en los que podría aprobarse la normativa, dado que consideró necesario “filtrarlo con la realidad del mercado para considerar que “el objetivo es claro, tener las licencias existentes en la calle” e insistió en que deben controlarse las aplicaciones. Finalmente, la normativa quedó en estudio.

Tags: autos chapas Concejo Municipal de Rosario ordenanza remises rural



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman