El Concejo de Rosario aprobó un proyecto que busca aumentar los espacios de estacionamiento existentes en el área central de la ciudad. La medida podría hasta triplicar la oferta existente de cocheras en el corto plazo.
El mensaje aprobado este jueves, presentado por el edil del PRO, Alejandro Rosselló, contempla la implementación de sistemas robóticos para aumentar la oferta de espacios para estacionamiento.
En el mercado existe una gran variedad de sistemas de aparcamiento mecánico, semiautomáticos o automáticos; desde los más sencillos con plataformas de traslación y elevación, hasta los más avanzados, que son totalmente robotizados.
A modo de ejemplo, entre las tipologías disponibles, se destacan:
. Parkser: sistema de plataformas mecánicas. La mejora que introduce frente a otros es la sencillez de la instalación y su adecuación a edificios antiguos con poco espacio.
. Semiautomáticos: es el conductor quien conduce el vehículo hasta la plaza del aparcamiento, de forma que aumenta la capacidad de los estacionamientos. Todos los vehículos se encuentran en un espacio protegido con puertas con llaves, quedando a salvo de robos y vandalismo. Gracias a estos sistemas puede llegar a triplicarse la capacidad del parking en un sólo sótano.
. Robotizados: el vehículo se transporta de forma automática, sin conductor, mediante equipos de elevación y transporte hasta su almacenamiento. Las compañías especializadas en soluciones con aparcamientos robotizados ofrecen atención personalizada para quien desee instalar un sistema de estas características, ya que aunque se basen en elementos estándares de transporte, deben ajustarse a distintas geometrías. Otras firman que ofrecen este tipo de sistema de estacionamiento, han desarrollado programas que permiten conocer el producto que mejor se adapta a las necesidades de cada uno.
En todos los casos, el aprovechamiento del espacio en estos sistemas permite un ahorro de volumen y superficie entre el 40% y 50% comparado con cocheras convencionales.
De este modo, según detalló Rossello en contacto con IMPULSO, la idea es que mediante créditos blandos del Banco Municipal, se incentive la inversión en espacios públicos y privados para multiplicar la cantidad de cocheras.
“Hoy en la ciudad hay pocos espacios destinados para el cuidado de automóviles y con estos sistemas se podría hasta triplicar la oferta. Esta tecnología de aparcamiento mecánico consiste en aprovechar al máximo el espacio disponible, pudiendo ubicar automóviles en espacios más reducidos, similares a las tecnologías aplicadas en guarderías náuticas. Con esto se estaría solucionando a corto plazo el faltante de cocheras en Rosario”, dijo el edil.
Vale decir que la tecnología mencionada ofrece estructuras de fácil colocación y rápido desmonte, que requiere de inversiones que varían entre los 7 mil y 9 mil dólares y no proporcionan cambios estructurales en los inmuebles.