Buscan que las negociaciones por la deuda externa cuenten con aval parlamentario

Por Impulso

La propuesta fue tratada en un plenario de comisiones de la Cámara baja. El proyecto avanza.

Un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas de la Cámara de Diputados avanzó con la firma del dictamen favorable del proyecto que establece que las negociaciones en materia de deuda pública con cualquier tipo de financiación internacional deben contar con aval parlamentario.

El proyecto, incluido en el temario de convocatoria a sesiones extraordinarias de la cámara baja, será debatido este jueves en el recinto y quedaría convertido en ley, ya que cuenta con sanción del Senado.

Durante el encuentro mencionado, que fue  presidido por los titulares de esos cuerpos asesores, Carlos Heller (Frente de Todos) y Fernanda Vallejos (Frente de Todos), se firmó el dictamen de la iniciativa que contó con el respaldo unánime de todos los bloques parlamentarios.

Al abrir el debate, Vallejos remarcó la importancia de que el proyecto establezca “la participación del Congreso en decisiones estratégicas que comprometen el futuro del paísy sostuvo que con esta ley “se está dando un paso adelante muy importante“.

Asimismo, Heller subrayó la importancia de que el proyecto contemple “que no se pueda tomar deuda para financiar gastos corrientes” porque, indicó, “es muy saludabley consideró que con esta iniciativa “se dota al Estado de una herramienta de elevación de la calidad democrática“.

Desde Juntos por el Cambio, Luciano Laspina (PRO-Santa Fe) anticipó el respaldo de ese bloque opositor al proyecto, al considerar que “devuelve facultades al Congreso aunque sostuvo que tiene “severos errores de técnica legislativa porque lo hace de una manera que genera superposiciones con la ley de Administración Financiera“.

También, desde Consenso Federal, el diputado Jorge Sarghini adelantó el respaldo al proyecto y sostuvo que ese espacio “ve con buenos ojos” la iniciativa.

Por el interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, José Luis Ramón, manifestó que con esa ley “se está recuperando una de las facultades más importantes de este Congreso y recordó que “ningún default pasó por el Parlamento y eso no es patrimonio de un solo gobierno

EL PROYECTO

El proyecto determina que “la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional de cada ejercicio deberá prever un porcentaje máximo para la emisión de títulos públicos en moneda extranjera y bajo legislación y jurisdicción extranjeras respecto del monto total de las emisiones de títulos públicos autorizadas para ese ejercicio“.

En ese sentido, el texto establece que toda emisión de títulos públicos en moneda extranjera y bajo legislación y jurisdicción extranjeras que supere dicho “porcentaje requerirá de una ley especial del Honorable Congreso de la Nación que la autorice expresamente“.

En el artículo segundo, el proyecto dispone que “todo programa de financiamiento u operación de crédito público realizados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como también cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones, requerirá de una ley” del Congreso “que lo apruebe expresamente“.

Télam

Tags: aval parlamentario congreso deuda externa negociaciones tratamiento



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman