Cabandié instó a “los países ricos” a liderar con financiamiento sus compromisos ambientales

Por Impulso

“Hace más de 10 años que los países en vías de desarrollo necesitamos que dejen de mirarnos con desconfianza”, apuntó el titular de la cartera de Ambiente de la Nación.

El ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, instó a “los países ricos” a liderar con financiamiento “los compromisos que asumieron desde 2010 en materia ambiental”, durante la reunión de Clima y Energía del G20 que culminó este sábado en Napoles, Italia.

Hace más de 10 años que los países en vías de desarrollo necesitamos que dejen de mirarnos con desconfianza y que aporten los 100 mil millones de dólares anuales para impulsar la transición hacia un desarrollo sostenible”, dijo Cabandié en paneles ministeriales.

En medio de incendios forestales devastadores en Estados Unidos y Canadá e inundaciones en partes de Europa occidental y China, los ministros de ambiente y energía del Grupo de los 20 realizaron esta cumbre de cara a la conferencia sobre cambio climático de noviembre próximo.

Debemos dar paso a una nueva etapa en la que el ambiente sea considerado en la ecuación económica”, dijo Cabandie y recordó la postura del fallecido expresidente Néstor Kirchner en la COP 10 de Buenos Aires en la que dijo: “Somos acreedores ambientales frente a esos países que luego nos exigen permanentemente el pago de la deuda”.

En este sentido, reafirmó la propuesta Argentina de “canjear deuda por acción climática y ambiental, para permitir una recuperación económica sostenible que esté alineada con los objetivos del Acuerdo de París y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas“.

Télam

Tags: Clima y Energía del G20 compromisos ambientales juan cabandie paises ricos



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman