Cadena de comidas rápidas abrirá 70 locales en Argentina

Por Impulso

Las aperturas se llevarán a cabo durante los próximos dos años, con una inversión de US$30 millones.

La cadena de comidas rápidas Mostaza planea abrir por lo menos 70 locales en la Argentina en los próximos 24 meses, que se sumarán a los 160 que ya posee en el país, anunció la empresa al inaugurar su tienda en el Aeroparque Internacional Jorge Newbery.

La compañía prevé inaugurar 70 tiendas en dos años, lo que representaría más de dos mil nuevos puestos de trabajo y una inversión estimada de US$ 30 millones para 2022 y 2023.

En 2021, Mostaza abrió 27 sucursales, dos más de lo esperado, con nuevas franquicias en AMBA, Catamarca, Neuquén, Córdoba, Luján, Rosario, Mendoza, provincia de Buenos Aires, entre otras plazas.

El principal foco de la empresa es la expansión a nivel nacional a través de las franquicias, mediante su modelo de negocio Mostaza All In One, que engloba todos los servicios: AutoMostaza, delivery, take away, consumo out e indoor y terminales de compra sin contacto.

Nos llena de orgullo empezar el 2022 de esta forma; comprendemos que tenemos el potencial para ser parte de un impulso positivo para el país y vamos a seguir apostando por la generación de empleo y el crecimiento sostenido a largo plazo como una compañía federal, con nuevos locales desde Ushuaia hasta Jujuy”, destaca Pablo De Marco, director de Expansión y Desarrollo de Mostaza.

Télam

Tags: Argentina comidas rapidas locales Mostaza



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman