*Cadencia,* el primer *ecobar* de Rosario inaugura su terraza ecológica

Por Impulso

Tendrá una carta con platos y tragos especiales pensados para disfrutar al aire libre. Está construido en base a pallets, otros elementos reciclados e iluminación con leds

Cadencia, el primer escobar de Rosario, inaugurará este domingo su terraza ecológica con capacidad para 80 personas, según adelantaron sus responsables a #IMPULSO.

La nueva superficie está construida en su totalidad en base a elementos reciclados y tendrá una carta exclusiva con platos y tragos diseñados especialmente para épocas estivales, totalmente diferente a lo que se ofrece durante todo el año en el salón.

En diálogo privado con este medio, la responsable de comunicación del bar, Victoria Pacheco, explicó: “Un nuevo espacio dentro de otro espacio pero cada uno tiene sus particularidades. La terraza será un oasis en pleno centro, donde los clientes podrán disfrutar de un lugar pensado exclusivamente para pasar un buen momento en el verano”.

La terraza es un espacio físico en forma de L y entre los elementos reciclados que lo componen hay pallets. Al igual que en el salón, las mesas y sillas también fueron rescatadas y restauradas con elementos ecológicos.

Ahora todo el bar ecológico tiene una capacidad para 160 cubiertos repartidos entre salón y terraza y con dos ofertas gastronómicas y de coctails diferentes, cada una respetando los ambientes.

El único punto en común entre la carta de los dos espacios será la cerveza artesanal que trabaja el comercio y ya adelantaron que están elaborando una nueva cerveza que se ofrecerá en los próximos meses.

La inauguración será este domingo a las 18.30 en el espacio ubicado en Dorrego 564.

Imágenes: Ilustrativa no representativa cortesía sun-sentinel.com



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman