Cafiero afirmó que la negociación con el FMI “viene muy bien encaminada”

Por Impulso

El funcionario aseguró que la Argentina avanzó en "el mejor acuerdo posible" con el organismo de crédito.

El canciller Santiago Cafiero afirmó que la negociación que lleva adelante el equipo económico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “viene muy bien encaminada y consideró que la Argentina avanzó en “el mejor acuerdo posible” con el organismo de crédito.

La negociación que viene llevando adelante el equipo económico viene, hasta donde yo conversé, muy bien encaminada. Todavía no se sabe cuál será el impacto de la prolongación de una guerra (por el conflicto entre Ucrania y Rusia). Tenemos un vencimiento (de la deuda) ahora en el mes de marzo y no están los recursos para pagarlo“, señaló Cafiero en declaraciones a El Destape Radio.

Desde Ginebra, donde asistió a la 49° sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y se refirió al conflicto entre Rusia y Ucrania, el canciller recordó que el expresidente Mauricio Macri dejó un endeudamiento “brutal con el FMI en plazos tan acotados con un cronograma de vencimientos que la Argentina no puede pagar“.

De todos modos, el funcionario remarcó que “la Argentina avanzó en el mejor acuerdo posible“, a pesar que la deuda con el FMI “es una herencia muy nociva de Macri no solo para el Gobierno, sino para todos los argentinos y argentinas“.

Desde Néstor (Kirchner, el expresidente de la Nación) en adelante siempre hemos tenido una mirada muy reactiva al FMI. Las prácticas que ha recomendado siempre fracasaron y generaron mayor pobreza. Pero esta vez, no tenemos reformas laborales ni previsionales comprometidas con ellos. No hemos aceptado ningún condicionamiento de esas características, y nos parece que es un acuerdo posible“, evaluó el funcionario.

Télam

Tags: Argentina FMI negociacion santiago cafiero



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman