Cafiero dijo que la fibra óptica “es un derecho”

Por Impulso

El funcionario firmó un convenio de conectividad con Catamarca y aseguró que para el Gobierno es prioritario resolver “desigualdades”.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó que la “conectividad es un derecho, al firmar con la provincia de Catamarca la ampliación de la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo), que permitirá garantizar acceso a 10 localidades, con una inversión de 594 millones de pesos.

La conectividad es un derecho. Por eso firmamos con Catamarca la ampliación de la Red Federal de Fibra Óptica, que permitirá garantizar acceso a 10 localidades. Nuestra prioridad es resolver las desigualdades que existen para construir un país con desarrollo e inclusión“, publicó Cafiero en su cuenta de Twitter.

El jefe de Gabinete encabezó la firma de un convenio en su despacho de Casa Rosada, en el marco del Plan Conectar, con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil; la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm; y el ministro de Industria, Comercio y Empleo provincial, Lisandro Álvarez.

Cafiero destacó luego en un comunicado la importancia de la línea federal de fibra óptica y remarcó: “Es la red federal pública más grande de Latinoamérica, algo que nos tiene que enorgullecer no como gobierno, sino como argentinos“.

Télam

Tags: cafiero catamarca conectividad derecho fibra optica santiago



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman