Cafiero: “La Argentina no vive del marketing político; necesita obras, trabajo y producción”

Por Impulso

El funcionario encabezó la presentación del Programa Federal de Preinversión y se refirió a los “problemas estructurales” que el Gobierno debe afrontar.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó la presentación del denominado Programa Federal de Preinversión, escenario donde destacó la recuperación de la obra pública que se realizó durante la gestión de la pandemia y después de los “problemas estructurales” que dejó el Gobierno de Mauricio Macri.

Junto al ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, Cafiero anunció en Casa Rosada la iniciativa por la que Nación destinará 1.730 millones de pesos a la realización de los llamados “proyectos ejecutivos” que consisten en el diseño previo que anteceden a la licitación de cualquier emprendimiento de envergadura.

Al hacer uso de la palabra, el ministro coordinador destacó la íntima relación que existe entre política financiera y desarrollo productivo, y contrastó los altos niveles de endeudamiento y la baja cantidad obra pública del macrismo con la estrategia de renegociación de deudas y crecimiento de los presupuestos que se viene soste ien do en la Presidencia de Alberto Fernández.

En 2015 era del 2,7% el presupuesto y pasó al 1,1% en 2019. Esto que parece aritmético, no lo es; son las obras que dejaron de hacer, los sueños que se postergaron. La Argentina no vive del marketing político; necesita obras, trabajo y generar producción”, dijo.

Cafiero destacó que la renegociación con los acreedores privados permitió a la Casa Rosada llevar el presupuesto del ministerio que hoy conduce Katopodis al doble del ejercicio anterior y escalar las obras activas de 270 a 1600.

Fuimos resolviendo problemas estructurales que nos dejó el gobierno anterior; no es excusa, es una descripción de la realidad. Vencimientos de deuda con acreedores privados que eran el verdadero cepo al desarrollo nacional y de las provincias”, señaló el ministro coordinador.

En ese mismo sentido, dijo que ahora está “por delante” cómo resolver la deuda con el FMI y, repitiendo lo que minutos antes había señalado De Pedro, subrayó que el empréstito adquirido por la gestión macrista con el organismo multilateral de crédito “no está en puentes ni en viviendas, no fue a parar al desarrollo argentino” sino que “fue a parar a otro lado, gran parte a la fuga y eso se está investigando”.

El problema no es de este Gobierno; éste es un problema de los argentinos; ahí se juega el destino de los argentinos”, completó.

Télam

Tags: obras producción Programa Federal de Preinversión santiago cafiero trabajo



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman