Cafiero: “La prioridad es la vacunación, la presencialidad y las actividades productivas”

Por Impulso

El funcionario nacional hizo hincapié en “garantizar las clases presenciales en las escuelas”.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, estableció que “la prioridad es continuar con la campaña de vacunación, garantizar las clases presenciales en las escuelas y avanzar en la recuperación de las actividades productivas”, en el marco de las medidas anunciadas para mitigar el avance de la segunda ola de coronavirus.

Además, salió al cruce de las críticas vertidas desde la oposición de Juntos por el Cambio ante los anuncios del Gobierno: “Tenemos que dedicarnos a conseguir vacunas y fortalecer el sistema de salud; no podemos perder tanto tiempo en el debate político con la oposición”.

Así lo expresó en declaraciones formuladas a las emisoras AM 750, Radio con Vos, Radio 10 y El Destape Radio, en las que puso el acento en que “la prioridad para el Gobierno nacional es continuar con la campaña de vacunación, garantizar las clases presenciales en las escuelas y avanzar en la recuperación de todas las actividades productivas con todos los protocolos y cuidados necesarios”.

En ese marco, Cafiero indicó que las medidas anunciadas por el presidente Alberto Fernández procuran “bajar la circulación de personas y vacunar a la mayor cantidad de mayores de 70 años en el país” en las próximas tres semanas.

Cómo se continúa después del 30 de abril, cuándo se terminarían esas tres semanas, no te lo puedo decir pero nuestra expectativa está puesta en controlar los contagios, evitar la circulación y avanzar con la vacunación previendo que la campaña se acelere durante este mes”, añadió el jefe de Gabinete.

Télam

Tags: actividades productivas presencialidad santiago cafiero vacunación



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman