Calle San Luis acusó el golpe de la pandemia en enero

Por Impulso

El centro comercial experimentó caídas en las ventas minoristas y mayoristas en comparación con cifras del mismo mes del año anterior. ¿La baja actividad generó cierres?

La pandemia de coronavirus y su impacto más allá de la salud se hizo presente en los balances del Centro Comercial de Calle San Luis, que recibió el 2021 con caídas en las ventas en relación a lo registrado en enero de 2020.

Así lo confirmó el titular de la Asociación de Comerciantes de Calle San Luis, Miguel Rucco, que precisó que el relevamiento mensual que realizaron arrojó que, en promedio, las ventas minoristas en enero de 2021 cayeron un 18 por ciento con respecto a la misma fecha del año anterior. “En el caso de las ventas mayoristas el resultado fue similar”, agregó.

A pesar de que la gente salió menos de vacaciones, la incertidumbre con respecto al comienzo de clases y la pérdida de poder adquisitivo se vieron reflejadas también en las ventas al por mayor”, describió Rucco.

Por otro lado, en torno al contexto actual, explicó: “Las restricciones por esta pandemia afectan al sector desde hace más de nueve meses. A su vez, provocaron un cambio de paradigma en el consumo, acomodando prioridades en las compras familiares y obligando a los comerciantes a adaptarse a las nuevas costumbres”.

LOS COMERCIANTES RESISTEN

Consultado por este diario, Rucco afirmó que los cierres de locales comerciales en calle San Luis no fueron una “tendencia” en este último año marcado por el coronavirus y la baja –o nula- actividad en algunos meses puntuales, más allá del aire fresco de las ventas navideñas.

No son cifras significativas. En los extremos del centro comercial sí hay locales desocupados, pero suelen ocuparse rápidamente. Habrá aproximadamente un 5 por ciento de los locales cerrados”, detalló.

Tags: 2020 2021 Calle San Luis cierres coronavirus enero pandemia ventas



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman