Cambio climático: El 2020 fue el segundo año más cálido en la Argentina

Por Impulso

En un comunicado difundido por el SMN se agregó que el año "estuvo marcado por una intensa sequía y numerosos focos de incendio".

El año 2020 fue el segundo más cálido en Argentina y “con una anomalía de +0.63°C se ubicó en segundo lugar, sólo superado por las temperaturas del 2017”, mientras que por las faltas de lluvia fue el más seco desde 1995, informó esta martes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El último año, con una anomalía de +0.63° C se ubicó en segundo lugar, sólo superado por las temperaturas de 2017 (+0.68° C); en tanto el tercer lugar fue para 2012 (+0.63° C), cuarto para 2015 (+0.62° C) y quinto quedó 2014 (+0.48° C).

Además, se precisó que en los últimos 10 años las temperaturas medias anuales se mantuvieron siempre por encima del promedio, “convirtiendo a esta década en la más cálida desde que se tiene registro”.

“Argentina también experimentó una extensa y prolongada sequía que afectó más de la mitad del país”, sostuvo el estudio del SMN, y “la falta de lluvias hizo que el 2020 fuera el año más seco desde 1995 y el quinto más seco desde 1961”.

Esto favoreció la aparición y la propagación de numerosos focos de incendios en 13 provincias, y el año pasado se registró la mayor cantidad de ellos.

Regiones afectadas

La región central fue la más afectada, registrando el año más seco desde 1960, mientras que el Litoral y la zona núcleo tuvieron el tercer año con menor cantidad de lluvias.

Esta situación de escasez de lluvias “estuvo acompañada de condiciones cálidas y muy baja humedad relativa, lo que favoreció la aparición y propagación de numerosos focos de incendios en 13 provincias, pero que afectaron principalmente a Formosa, Santa Fe, Chaco y Entre Ríos”, indicó el informe.

Según datos satelitales y la información suministrada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el año pasado “se convirtió en el año con mayor cantidad de focos de incendios”, reportó el SMN.

“Sólo en el mes de agosto se registró un total que superó los 100.000 focos de calor y las provincias de Formosa y Santa Fe tuvieron alrededor de 80.000 focos cada una en el año”, precisó el estudio.

Entre los eventos climáticos más importantes que ocurrieron el último año en el país, se encuentran la intensa ola de calor que afectó las provincias de Cuyo durante más de 10 días en enero y las temperaturas superiores a 45° C registradas en Salta, en el mes de septiembre.

Como contrapartida, se presentó un invierno extremadamente frío en el sur de la Patagonia, en donde los registros, en Río Gallegos, se mantuvieron debajo de los 0° C durante 8 días consecutivos.

Fuente: Télam

Tags: año caluroso 2020 Argentina calor cambio climatico incendios medio ambiente Temperaturas altas



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman