Camiones usados para el campo: Recomendaciones a la hora de comprar

Por Impulso

El sector agropecuario depende de muchas maquinarias y vehículos para cumplir su proceso. Entre ellas, los camiones constituyen una parte fundamental en las operaciones de la etapa de traslado.

Sin embargo, para algunos productores y trabajadores del campo, un camión nuevo supera su capacidad de pago. Por esta razón, una buena opción es la de recurrir a vehículos usados que pueden cumplir con las mismas tareas y tener un precio más accesible.

En estos mercados, podemos encontrar vehículos de diversas marcas, precios y características. Por eso, repasamos algunas recomendaciones para tener en cuenta a la hora de comprar un camión usado.

¿Qué aspectos diferencian a un camión para el campo?

Los camiones que se utilizan en el sector agrícola cumplen tareas particulares que se deben tener en cuenta antes de comprar uno. Los caminos y trayectos que deben realizar estos vehículos requieren de equipos más resistentes y robustos que los que se utilizan para la logística convencional.

Se estima que el 10% de los productos se pierden durante la etapa del transporte. Por esta razón, además de ser vehículos fuertes, es importante que los camiones estén adaptados para transportar y garantizar la integridad de los productos. Los tipos de equipamiento dependerán también de las distancias a recorrer.

A la hora de buscar camiones en venta usados, es importante asegurarse que estos sean aptos para las operaciones del agro. Debemos prestar atención a la robustez y a las capacidades y equipamientos para el transporte de los productos.

Recomendaciones para comprar un camión usado

* Necesidades de la actividad: Como ya vimos, las actividades del campo requieren de vehículos específicos que puedan adaptarse y cumplir con éxito las operaciones agrícolas. Por ello, antes de comprar, necesitamos analizar el uso que le exigiremos.

* Eficiencia del vehículo: Es importante analizar la capacidad de viaje y de carga, la cantidad de combustible que consume y el costo de los repuestos. Todos estos aspectos deben combinarse para calcular el nivel de eficiencia del camión.

* Mantenimiento: Antes de elegir camiones en venta, debemos conocer cuáles son los cuidados especiales, rutinas de mantenimiento y piezas de repuesto que alargarán la vida útil del vehículo.

* Funcionamiento: Más allá de que se esté capacitado o no para conducir estos vehículos, es fundamental consultar toda la información relacionada a su funcionamiento. Esto permitirá anticipar inconvenientes y solucionar rápidamente los que se presenten.

* Prueba: Antes de comprar cualquier vehículo, es fundamental probarlo. Esto permitirá conocer: la operatividad del camión, la ergonomía para el conductor, la configuración del motor y caja de velocidades así como los esenciales elementos de seguridad.

Algunos datos extra para tener en cuenta

* Buscar información en la web acerca de los distintos modelos, precios y prestaciones.

* El kilometraje ideal para camiones usados es de 360.000 a 800.000 km

* El tiempo de uso ideal para los camiones usados es de 3 a 6 años.

* Es fundamental comprobar la documentación del camión antes de comprar

* Es recomendable buscar asesoramiento de un experto en mecánica industrial

Tags: agrofy camiones camiones en venta camiones usados



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman