Camiones usados para el campo: Recomendaciones a la hora de comprar

Por Impulso

El sector agropecuario depende de muchas maquinarias y vehículos para cumplir su proceso. Entre ellas, los camiones constituyen una parte fundamental en las operaciones de la etapa de traslado.

Sin embargo, para algunos productores y trabajadores del campo, un camión nuevo supera su capacidad de pago. Por esta razón, una buena opción es la de recurrir a vehículos usados que pueden cumplir con las mismas tareas y tener un precio más accesible.

En estos mercados, podemos encontrar vehículos de diversas marcas, precios y características. Por eso, repasamos algunas recomendaciones para tener en cuenta a la hora de comprar un camión usado.

¿Qué aspectos diferencian a un camión para el campo?

Los camiones que se utilizan en el sector agrícola cumplen tareas particulares que se deben tener en cuenta antes de comprar uno. Los caminos y trayectos que deben realizar estos vehículos requieren de equipos más resistentes y robustos que los que se utilizan para la logística convencional.

Se estima que el 10% de los productos se pierden durante la etapa del transporte. Por esta razón, además de ser vehículos fuertes, es importante que los camiones estén adaptados para transportar y garantizar la integridad de los productos. Los tipos de equipamiento dependerán también de las distancias a recorrer.

A la hora de buscar camiones en venta usados, es importante asegurarse que estos sean aptos para las operaciones del agro. Debemos prestar atención a la robustez y a las capacidades y equipamientos para el transporte de los productos.

Recomendaciones para comprar un camión usado

* Necesidades de la actividad: Como ya vimos, las actividades del campo requieren de vehículos específicos que puedan adaptarse y cumplir con éxito las operaciones agrícolas. Por ello, antes de comprar, necesitamos analizar el uso que le exigiremos.

* Eficiencia del vehículo: Es importante analizar la capacidad de viaje y de carga, la cantidad de combustible que consume y el costo de los repuestos. Todos estos aspectos deben combinarse para calcular el nivel de eficiencia del camión.

* Mantenimiento: Antes de elegir camiones en venta, debemos conocer cuáles son los cuidados especiales, rutinas de mantenimiento y piezas de repuesto que alargarán la vida útil del vehículo.

* Funcionamiento: Más allá de que se esté capacitado o no para conducir estos vehículos, es fundamental consultar toda la información relacionada a su funcionamiento. Esto permitirá anticipar inconvenientes y solucionar rápidamente los que se presenten.

* Prueba: Antes de comprar cualquier vehículo, es fundamental probarlo. Esto permitirá conocer: la operatividad del camión, la ergonomía para el conductor, la configuración del motor y caja de velocidades así como los esenciales elementos de seguridad.

Algunos datos extra para tener en cuenta

* Buscar información en la web acerca de los distintos modelos, precios y prestaciones.

* El kilometraje ideal para camiones usados es de 360.000 a 800.000 km

* El tiempo de uso ideal para los camiones usados es de 3 a 6 años.

* Es fundamental comprobar la documentación del camión antes de comprar

* Es recomendable buscar asesoramiento de un experto en mecánica industrial

Tags: agrofy camiones camiones en venta camiones usados



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman