Campus Party regresa a la Argentina con una nueva edición digital y gratuita

Por Impulso

En su cuarta edición en el país, el evento de tecnología, creatividad e innovación reunirá a personas de Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Colombia y Brasil en un espacio digital diseñado especialmente para inspirarse, aprender y co-crear soluciones.

Campus Party, es la experiencia de tecnología, innovación y emprendimiento que vuelve a la Argentina con su segunda edición 100% virtual y gratuita.

Se llevará a cabo entre el 22 y 24 de julio en Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Colombia y Brasil y contará con más de 70 speakers, más de 40 workshops, 5 hackatones/dathatones y una experiencia única de innovación, creatividad, ciencia y entretenimiento.

El acceso al evento será libre y gratuito para todos los que quieran sumarse y aprender de los principales referentes del ecosistema innovador regional, participar de desafíos y hackatones, experimentar con tecnologías disruptivas y postularse en búsquedas de las compañías más competitivas del mercado.

Con 5 escenarios de distintas temáticas, el evento contará con la presencia de los principales referentes en tecnología, ciencia e innovación, emprendedurismo, entretenimiento y futuro del trabajo.

Entre los principales temas de esta edición, se encuentran: Fintech y Blockchain, Educación, Salud, Economía, industria y el futuro del trabajo y Gaming. El contenido será transmitido en vivo y almacenado en una plataforma on demand para ser consultado en cualquier momento durante el año posterior al evento por todos los usuarios.

Para mayor información ingresar AQUÍ

Tags: brasil Campus Party Chile ciencia e innovación Colombia digital economía educacion emprendedurismo entretenimiento Fintech y Blockchain hackatones industria innovacion paraguay Salud tecnología tecnologías disruptivas uruguay virtual



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman