Canje de deuda de YPF: disparidad en su recepción

Por Impulso

La última propuesta que hizo la empresa recibió apoyos y rechazos de distintos acreedores.

Un grupo de acreedores que ostenta más del 25% de los títulos de deuda de YPF por un total US$ 6.600 anunció este martes su apoyo a la última propuesta de reestructuración que hizo la petrolera mientras que otro, que asegura tener cerca del 45% de los títulos, rechazó los términos, aunque se mostró dispuesto a seguir negociando con la compañía.

Quien se mostró a favor fue el Grupo Dechert, que posee cerca de una cuarta parte de cada una de las siete series de los bonos que la petrolera busca renegociar para, así, evitar el pago de un vencimiento por US$ 413 millones que debería afrontar el 23 de marzo.

“La (última) oferta de canje constituyó un ambicioso esfuerzo de la Compañía para lograr concesiones de sus acreedores internacionales”, expresó el Grupo Dechert en un comunicado público emitido esta tarde, en el que sostuvo que “con estas modificaciones, la Oferta de Canje y los términos comerciales subyacentes fueron mejorados significativamente, poniendo la Oferta de Canje en línea con los estándares del mercado”.

El pasado 7 de enero, YPF propuso a sus acreedores canjear títulos de deuda por US$ 6.600 millones por nuevos papeles, aunque una recepción adversa de su primera propuesta llevó a la compañía a modificar la oferta en tres oportunidades: el 14 de enero, el 25 de enero y, más recientemente, el 1 de febrero.

Según el grupo de acreedores liderados por el fondo de capital de riesgo Oaktree Capital Management, “la mejora de los términos anunciados por la Compañía son dignos de una seria consideración por parte de los tenedores de las Obligaciones Negociables 2021”.

En contra

Sin embargo, un grupo de acreedores patrocinado por el estudio Clifford Chance y que integran, entre otros, los fondos Fidelity, Ashmore y BlackRock -quienes habían participado el año pasado del canje de deuda nacional en moneda extranjera- indicó que no ofrecería sus bonos en el canje, de acuerdo con un comunicado consignado por Bloomberg.

La oferta “representa una mejora respecto de los términos previamente anunciados por la compañía pero omite ofrecer una solución equilibrada, incluyendo un trato adecuado a los bonos con vencimiento el 23 de marzo de 2021”, afirma el comunicado.

El grupo también dijo que presentó una contrapropuesta a YPF que proporcionaría “ahorro en la carga de intereses para los próximos años con tasas de interés menores a las de mercado”.

Vale recordar que este viernes vence el plazo de aceptación de la última propuesta de refinanciación de deuda que hizo YPF, en la que incluyó una serie de mejoras como el pago en efectivo de US$ 1.000 millones en lugar de US$ 283 millones, un aumento en el interés de los bonos de 8,5% a 9% y el abandono a la propuesta inicial de dejar dos años sin pago de intereses.

Las modificaciones buscan dar más atractivo a nuevos títulos garantizados con vencimiento en 2026 que ofrece la compañía a los tenedores del bono con vencimiento en marzo 2021.

Según explicó la empresa, se trató de “un último esfuerzo por acercar posiciones con los inversores”.

Con este ajuste la empresa espera alcanzar con éxito el final del proceso en curso que por cuestiones regulatorias y legales debe concluir a más tardar el día 12 de febrero, fecha límite para la liquidación del canje y emisión de los nuevos títulos.

Los voceros de YPF consultados destacaron que se espera contar con la participación de un número importante de sus inversores con el objetivo de generar las condiciones para promover un plan de inversiones que permita revertir la tendencia negativa en la producción de petróleo y gas.

Fuente: Télam

Tags: acreedores Argentina bonos deuda YPF



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman