Cannabis medicinal: “Queremos una ley de consenso”

Por Impulso

“Queremos que sea un proyecto para la Argentina, no para una fuerza política, porque va a beneficiar a muchísima gente que va a acceder a un puesto de trabajo”, manifestó el ministro Kulfas.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó que el proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo para regular la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial debería convertirse en una “ley de consenso“.

No tenemos ningún problema en explicar a la sociedad (el objetivo de la iniciativa); por eso queremos que sea un proyecto de ley con consenso. En el Senado lo logramos; no hubo grieta y esperamos que se repita en Diputados“, afirmó el funcionario a Diputados TV al referirse al dictamen de mayoría que el proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo obtuvo en la Cámara baja y que establece un “marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial“.

Kulfas añadió: “Queremos que sea un proyecto para la Argentina, no para una fuerza política, porque va a beneficiar a muchísima gente que va a acceder a un puesto de trabajo y a muchísima gente que va a acceder a un producto terapéutico medicinal de manera legal y de calidad y que le va a hacer el efecto que está esperando“.

Sobre el debate en la comisión de la Cámara baja, Kulfas señaló: “Tenemos mucha expectativa, es un proyecto de ley que se ha trabajado un tiempo importante, entre diferentes sectores

Télam

Tags: cannabis medicinal ley matias kulfas



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman