Capacitación “Proyectar, emprender e innovar claves para el turismo regenerativo”

Por Impulso

El taller virtual es organizado por la Secretaria de Turismo de Concordia en conjunto a Proatur (Profesionales Asociados de Turismo de Entre Ríos).

El mismo se llevará a cabo este miércoles 18 de agosto a las 16.00 horas y está destinado a emprendedores y trabajadores del sector turismo tanto privado como público; a cargo de la Lic. Mariana De Leo.

El objetivo del espacio de formación es el de acercar herramientas para la innovación y mejora continua de empresas y emprendimientos del sector turístico, en escenarios vulnerables como los que deja esta pandemia de coronavirus.

La temática que se abordará será: cómo entender y afrontar la crisis; dimensiones e impactos.

Además actores y claves para el futuro: Gobernanza, sostenibilidad y Conocimiento. Renovación e Innovación. Sectores de creatividad e innovación.

Al mismo tiempo se brindaran herramientas para entender el el valor de las necesidades y las fuentes de inspiración. Aprender a emprender e innovar. Caja de herramientas para la competitividad y la innovación del destino, la empresa y el emprendedor.

• Modalidad:
Taller Virtual sincrónico vía zoom

Zoom:
ID de reunión: 838 7650 0610
Código de acceso: 560848

Metodología:
Disertación y presentación del tema – trabajo grupal

Duración: 2 horas

Docente: Lic. Mariana De Leo miembro de Proatur (Profesionales Asociados de Turismo de Entre Ríos)

Tags: capacitación competitividad Concordia creatividad Entre Ríos formacion gobernanza herramientas innovacion proatur sostenibilidad turismo turismo regenerativo virtual



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman