Capacitación “Proyectar, emprender e innovar claves para el turismo regenerativo”

Por Impulso

El taller virtual es organizado por la Secretaria de Turismo de Concordia en conjunto a Proatur (Profesionales Asociados de Turismo de Entre Ríos).

El mismo se llevará a cabo este miércoles 18 de agosto a las 16.00 horas y está destinado a emprendedores y trabajadores del sector turismo tanto privado como público; a cargo de la Lic. Mariana De Leo.

El objetivo del espacio de formación es el de acercar herramientas para la innovación y mejora continua de empresas y emprendimientos del sector turístico, en escenarios vulnerables como los que deja esta pandemia de coronavirus.

La temática que se abordará será: cómo entender y afrontar la crisis; dimensiones e impactos.

Además actores y claves para el futuro: Gobernanza, sostenibilidad y Conocimiento. Renovación e Innovación. Sectores de creatividad e innovación.

Al mismo tiempo se brindaran herramientas para entender el el valor de las necesidades y las fuentes de inspiración. Aprender a emprender e innovar. Caja de herramientas para la competitividad y la innovación del destino, la empresa y el emprendedor.

• Modalidad:
Taller Virtual sincrónico vía zoom

Zoom:
ID de reunión: 838 7650 0610
Código de acceso: 560848

Metodología:
Disertación y presentación del tema – trabajo grupal

Duración: 2 horas

Docente: Lic. Mariana De Leo miembro de Proatur (Profesionales Asociados de Turismo de Entre Ríos)

Tags: capacitación competitividad Concordia creatividad Entre Ríos formacion gobernanza herramientas innovacion proatur sostenibilidad turismo turismo regenerativo virtual



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman