Capacitan a personal de gastronomía y hotelería en Santa Fe

Por Impulso

Los espacios de formación apuntarán a temáticas sobre género, diversidad y derechos del consumidor.

El Gobierno de la provincia de Santa Fe instrumentó un programa destinado a la capacitación en cuestiones de género, diversidad y derechos de consumidores de personal de bares, restaurantes y hoteles de las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela.

El programa, cuya inscripción se encuentra abierta hasta este 11 de enero, es implementado por los ministerios de Igualdad, Género y Diversidad; y de Producción, Ciencia y Tecnología.

La iniciativa oficial “Sensibilización en género, diversidad sexual y relaciones de consumo”, cuenta con el acompañamiento de las asociaciones hoteleras y gastronómicas de Rosario, Rafaela y Santa Fe.

El programa de capacitación está destinado a personal de bares, restaurantes y hoteles de esas tres ciudades santafesinas, informó a Télam el Gobierno provincial.

La propuesta “busca promover la reflexión acerca de aquellas prácticas y discursos que sustentan y reproducen violencias por motivos de identidad, orientación sexual y/o expresión de género hacia mujeres e integrantes del colectivo LGBTIQ+ en dichos espacios”, añadió.

También apunta “a promover buenas prácticas comerciales, para fomentar relaciones igualitarias que respeten la dignidad de los consumidores, a fin de prevenir estereotipos de género o prácticas sexistas en las distintas etapas de las relaciones de consumo”.

La ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro, destacó la decisión del gobernador Omar Perotti “de disminuir las desigualdades de género y promover una sociedad más justa e igualitaria”.

Por eso, el programa apunta a brindar herramientas a personal de bares, restaurantes y hotelería “para asegurar ambientes igualitarios y construir relaciones de consumo saludables y respetuosas”, añadió.

“Se trata de una una sensibilización al personal de los establecimientos, acompañado de una campaña gráfica y la construcción de un circuito seguro para mujeres y personas LGBTIQ+”, explicó.

Por su parte, la directora de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor, María Albrecht, consideró “sumamente importante abordar las relaciones de consumo que se establecen entre consumidores y proveedores de bienes y servicios, en este caso, bares, restaurantes y hoteles”.

La idea es “fomentar prácticas respetuosas de los derechos de quienes utilizan dichos bienes y servicios, no solo como modo de satisfacción de sus necesidades, sino como espacio de ocio y esparcimiento”.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: capacitación derechos del consumidor desigualdad discriminacion diversidad formacion gastronomia genero hoteleria igualdad inclusión LGBTIQ+ Santa Fe



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad.Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

  • Economía

Apuestas a futuro: ¿cómo hacen los sitios de apuestas para calcular las cuotas en eventos a largo plazo?

Las apuestas a largo plazo son un verdadero desafío tanto para los apostadores como para las mismísimas casas de apuestas online. No es nada fácil calcular con precisión la probabilidad de los posibles resultados de un torneo o liga, pero las casas de apuestas tienen que acercarse lo más posible para poder ofrecer tanto apuestas justas. Y para lograr calcular las cuotas a largo plazo, es necesario que se consideren los siguientes factores y variables.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

Noticias
que suman