Cárceles separadas y uno aislado del resto: cómo será el futuro de los rugbiers condenados

Por Impulso

Se espera que los ocho condenados por el crimen de Báez Sosa no sean alojados en un penal de máxima seguridad, lo que consideran que es innecesario por el perfil que tienen.

Los ocho rugbiers acusados por el asesinato de Fernando Baéz Sosa fueron condenados con duras penas. Ahora, las incógnitas pasan por el futuro de ellos, a dónde los trasladarán y cómo serán distribuidos. L

En este marco, la Justicia debe tomar una decisión y el Servicio Penitenciario dio sus recomendaciones, que sean enviados a diferentes cárceles y la posibilidad de que Máximo Thomsen sea alojado en soledad, ante las fuertes internas con los otros cuatro condenados a prisión perpetua.

La propuesta del Servicio Penitenciario incluye la recomendación de que los condenados sean alojados en cárceles separadas, lo que está definido y es costumbre para las bandas delictivas. Se prevé que con los rugbiers no haya una excepción, para evitar generar problemas con otros presos. La idea es presentar este plan a la Justicia y que haya una rápida definición sobre el futuro de los condenados.

Se espera que los ocho condenados por el crimen de Báez Sosa no sean alojados en un penal de máxima seguridad, lo que consideran que es innecesario por el perfil que tienen. Además, en una cárcel de máxima seguridad correrían riesgo de vida.

El futuro de Thomsen

Thomsen, acusado de haberle dado “la patada mortal” a Báez Sosa, podría ser alojado en soledad por las fuertes diferencias que tiene con los otros cuatro rugbiers condenados a perpetua. Las internas se detectaron previo a la sentencia, se agravaron tras el fallo e incluyen pases de factura y reproches.

Los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Dolores, María Claudia Castro, Emiliano Lázzari y Christian Rabaia, condenaron esta semana a perpetua a Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli Luciano Pertossi. Mientras que Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi recibieron una sentencia de 15 años de cárcel.



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman