* Carnaval de Paraná: * la ocupación hotelera alcanza el 70%

Por Impulso

Por la tradicional fiesta que comenzó el pasado fin de semana y se extenderá hasta el próximo 26 de febrero, ya pasaron más de 10 mil personas. Debido al éxito de cada año, Entre Ríos habilitó 38 nuevos emprendimientos turísticos

Con los atributos propios de cada temporada, el Carnaval de Paraná, en la capital de la provincia de Entre Ríos, comenzó a mostrar todo su potencial de brillo, color, luz, seducción, batucadas y shows de fuegos artificiales que acercaron a más de 10 mil espectadores que pasaron el fin de semana por la capital entrerriana.

Con una ocupación hotelera del 70%, Paraná vivió el despliegue de diez mil plumas y carrozas de más de 12 metros de altura que además colaboraron con el arribo de cientos de turistas que colmaron las localidades de Colón, Gualeguaychú, Victoria, Concordia y Concepción del Uruguay.

De acuerdo a información a la que pudo acceder IMPULSO, el pasado fin de semana, las principales ciudades de la provincia de Entre Ríos se vieron colmadas por la presencia de miles de visitantes que llagaron para vivir la tradicional fiesta popular que se extenderá hasta finales del mes de febrero.

Por su parte, según informó la Subsecretaría de Turismo de Entre Ríos, durante el fin de semana, la ocupación hotelera en ciudades como La Paz, Santa Elena, Villa Elisa, Chajarí, Colón, Paraná, Gualeguaychú, Federación, Victoria, Concepción del Uruguay, Concordia y San José, osciló entre el 70 y el 90 %.

A poco más de 15 días del mes de enero 2010, se registró una importante afluencia de visitantes y de turistas que se alojaron en los mejores establecimientos de los diferentes destinos turísticos entrerrianos, con una tendencia que de mantenerse, igualará los niveles de ocupación registrados en 2009.

Por último, vale recordar que debido al éxito de los carnavales entrerrianos en los año 2008 y 2009, la provincia registró 38 nuevos emprendimientos hoteleros durante el año pasado.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman