Carolina Losada en Expoagro con críticas al gobierno por su relación con el campo

Por Impulso

La senadora nacional por la provincia de Santa Fe aseguró que apoyar al sector agropecuario haría que ingresen los dólares que el país necesita.

Carolina Losada, senadora nacional en representación de Santa Fe, participó de la ExpoAgro 2022 y remarcó la importancia de darle reconocimiento y reducir la carga impositiva en el sector. “Nosotros lo que queremos darle al campo es justamente eso, visibilidad. Tenemos en carpeta algunos proyectos a largo plazo para hacerlo”, aseguró.

La senadora del bloque de Juntos por el Cambio afirmó que apoyar al sector agropecuario traería al país los dólares que Argentina necesita. “Todo lo que se ve hoy en ExpoAgro es lo que hace que el campo crezca, que produzca más”, dijo y agregó: “tendría que apoyar el gobierno eso, pero hace todo lo contrario”.

Losada fue crítica sobre la decisiones que toma el gobierno nacional frente al campo. “Con el cierre de los insumos, mucha de la maquinaria agrícola que vemos hoy acá, y que tiene todo lo bueno para el sector agropecuario, ahora quizás para volver a producir las maquinarias tengan que esperar a que vuelvan a tener la posibilidad de importar materia prima”, explicó.

Además, acusó al oficialismo de estar más focalizado en las causas judiciales de Cristina Kirchner que en tener un plan de gobierno. “El hecho de no tener un plan de gobierno, ni para el campo, ni para la industria, ni para el comercio, ni para la educación, ni para ninguna mira a futuro, sino al corto plazo de que la vicepresidente zafe de sus causas judiciales por corrupción, hace que el resto ni siquiera lo miren”, sostuvo la senadora.

Por otra parte, hizo referencia a las elecciones presidenciales de 2023. “Yo estoy convencida de que Juntos por el Cambio va a gobernar en 2023 y, por lo tanto, tanto el campo como la industria van a empezar a tener las ruedas sin los palos que les pone este gobierno”, declaró. “Que prometa que las retenciones se pueden sacar de un día para el otro te estaría mintiendo, pero si me parece que hay que ir bajando las retenciones”, agregó.

En relación a los votos por el acuerdo con el FMI afirmó que el bloque de Juntos por el Cambio no tiene una posición unificada. “Nosotros estaríamos de acuerdo con aprobar el financiamiento, pero el plan de gobierno que lo meten en la misma ley me parece que es una cuestión del gobierno”, opinó y agregó: “El gobierno tiene que decir y tomar las medidas necesarias para que se pueda llegar a las metas que le piden, no la oposición”.

Carolina Losada reprochó al oficialismo por los conflictos internos. “Me parece que el peor problema que tiene hoy el gobierno es su propio gobierno porque la oposición más feroz la tienen dentro del gobierno”, señaló. Por otro lado volvió a referirse a las elecciones de 2023: “necesitamos que haya acuerdos, que tengamos las cuentas claras”, finalizó.

Imágenes: Gentileza

Tags: campo Carolina Losada expoagro juntos por el cambio política



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman