* Carriles exclusivos: * aumentó el tránsito en las calles San Luis, Urquiza y Rioja

Por Impulso

Además, bajó la siniestralidad en un 60 por ciento en las arterias donde funcionan los corredores para el transporte público. Semtur, Mixta y Rosario Bus totalizaron 21 accidentes entre los meses de febrero y mayo

A tres meses de implementados los carriles exclusivos para el transporte público de pasajeros en Rosario, un informe al que tuvo acceso IMPULSO señala que las calles San Luis, Urquiza y Rioja recibieron el flujo de autos particulares derivado de los corredores Maipú, Laprida, Santa Fe y San Lorenzo.

Así, durante los últimos meses, el tránsito de automóviles privados creció 12 por ciento en calle San Luis, 19 por ciento en Urquiza y 22 por ciento en Rioja.

Además, al informe publicado en exclusiva por este medio sobre el comportamiento tributario de 130 comercios del microcentro de Rosario y un crecimiento en términos reales de 4, 6 y 27 por ciento en ventas durante los meses de enero, febrero y marzo, se suma una baja notable en los índices de siniestralidad.

Según los datos oficiales, los accidentes bajaron un 60 por ciento. En el último tiempo, las empresas Semtur, Mixta y Rosario Bus tuvieron, en total, 21 siniestros. Cuando en igual período del año pasado la cifra llegó a 53.

En otro orden, de acuerdo a 2051 encuestados por el municipio, el 69 por ciento opinó que está de acuerdo con la implementación de carriles exclusivos. Mientras que un 60 por ciento entiende que mejoró el tránsito en el área central.

Por último, vale comentar que teniendo en cuenta esta primera experiencia sobre el uso de carriles exclusivos para el transporte público, se llegó a la conclusión de que el 70 por ciento de los rosarinos que ingresan al centro lo hacen por medio de servicios como taxi y ómnibus, mientras que menos del 30 por ciento lo hace en autos particulares.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman