Casi el 70% de los empresarios agropecuarios planean inversiones para este 2019

Por Impulso

Más del 43% de los encuestados cree que el país estará mejor dentro de un año.

Según una encuesta realizada por Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), el 68% de los empresarios del sector agropecuario ya realizó o realizará inversiones durante este año.

El trabajo muestra que un 30% de los encuestados dijo que prevé cambiar la camioneta, en tanto que el 22% invertirá en renovación de mangas y corrales; el 14% en tractores; el 11% en sembradoras; el 6% en pulverizadoras y el 3% en cosechadoras.

El relevamiento precisó que en el último año y medio registró un progresivo descenso de las expectativas de los empresarios, aunque aún mantienen niveles superiores a los registrados entre 2012 y 2015.

En marzo pasado, un 43% de los empresarios consultados consideró que la situación del país estaría mejor dentro de un año, mientras que un porcentaje similar cree que seguirá sin cambios respecto de la actual coyuntura.

Vale decir que en la mayor parte de las regiones agrícolas, los rendimientos obtenidos de girasol y sorgo 2018/19 fueron similares o superiores a los planificados, mientras que en el caso de la soja de primera y del maíz temprano también se proyectan, en general, producciones mayores a las presupuestadas.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman