* Caso Fibertel: * a 40 días de la nulidad de su licencia la empresa funciona normalmente

Por Impulso

De acuerdo a lo que explicaron desde Cablevisión, la compañía presentó un recurso de apelación ante la justicia, y además hay medidas cautelares promovidas por los propios usuarios

El pasado 19 de agosto, Julio De Vido, Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, anunció la caducidad de la licencia de Fibertel como proveedor de servicios de Internet para todo el país,comunicando unaviolación de la legislación vigente, y dispuso un plazo de 90 días para hacer la migración de usuarios. Es decir, los clientes tendrían que elegir un nuevo proveedor.

La medida, que provocaría el traspaso de1.5 millones de usuarios hacia otras firmas, fue fundamentada desde el Ejecutivo nacional con que Fibertel trasladó "unilateralmente" y "sin la debida autorización previa" sus servicios a Cablevisión, cuando se fusionaron ambas empresas controladas porGrupo Clarín, hecho que manifestaría acciones ilegales por parte de la compañía.

Sin embargo, a casi 40 días de aquella disposición, Fibertel continúa funcionando normalmente, incluso recibiendo nuevos clientes, debido a que según expresaron desde la propia firma, “se está operando dentro de los marcos que rige la ley”.

En tanto, el pasado viernes, el juez de primera instancia Elvio Sagarra, de la ciudad de La Plata, aceptó una medida cautelar impulsada por un grupo de consumidores y ordenó al Estado que se abstenga de afectar "de cualquier forma" la prestación de Internet de Cablevisión-Fibertel.

Asimismo, la empresa aguarda actualmentepor la resolución de la justicia luego de haber presentado un recurso de apelación frente a la Secretaría de Comunicaciones (SECOM) y la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), en el que señala que la medida anunciada por el Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, es "improcedente", y explica que "ni siquiera se inició un proceso sumarial, aduciendo una supuesta falta de autorización previa sobre un proceso de reorganización societaria que no sólo no requiere su autorización sino que además fue informado hace más de siete años".

"No se ha producido una transferencia de la licencia a favor de un tercero, ni un cambio de control en la sociedad licenciataria", refirió la compañía en el recurso.

Además, la firma agrega que “Fibertel ya se encontraba antes de iniciar el proceso de reorganización societaria controlada al 99,9% por Cablevisión", por lo cual su fusión por absorción a esta última "no supone en modo alguno un cambio de control".

En este marco, desde el Gobierno Nacional las voces se pusieron en alto, y la misma presidente Cristina Fernández de Kirchner hizo alusión vía Twitter al fallo del juez platense, de igual manera que De Vido, quien aseguró que se apelará la medida a la que dio lugar Sagarra.

Por último, según aseguraron responsables de atención al cliente de Cablevisión, “los servicios se sostendrán hasta tanto se expida la justicia”, y en caso que se deba detener el normal funcionamiento de la empresa, se avisará con anterioridad a los usuarios.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman