CATÁSTROFE AMBIENTAL: Siguen los incendios en la Patagonia

Por Impulso

Más de 80 brigadistas, con el apoyo de medios aéreos, siguen combatiendo el fuego en la zona del Parque Nacional Nahuel Huapi en Bariloche.

Más de 80 brigadistas y dotaciones de bomberos, con el apoyo de 2 aviones, 8 helicópteros y camiones hidrantes, combaten los incendios forestales que azotan desde hace más de 20 días a la zona del Parque Nacional Nahuel Huapi, en Bariloche, y que luego de “días complejos” esperan ahora condiciones meteorológicas más favorables, informaron hoy autoridades nacionales y provinciales.

Para combatir los incendios trabajan de manera articulada, dada su complejidad, los equipos de incendios forestales del sistema nacional y los parques nacionales, junto al Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif) de Río Negro y más de 10 dotaciones de bomberos que provienen de distintos puntos de esta provincia.

“Hay un equipo muy fuerte de brigadistas en terreno, con 89 hombres del Estado Nacional y el equipo de Splif, que tiene mucha experiencia y conoce el terreno”, aseguró a Télam el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié.

“Hubo días en que no se pudo trabajar (de manera aérea) básicamente por la dificultad para acceder por los vientos y nubes permanentes, pero cada vez que hubo una ventana de posibilidad de realizar disparos de agua se hizo”, explicó el funcionario, despejando las dudas ante la ausencia de medios aéreos durante determinados días.

La prioridad es “preservar las vidas de las personas que realizan esta tarea” en helicópteros y aviones, manifestó.

Con todo, el ministro resaltó que “los brigadistas estuvieron siempre presentes” en territorio y aclaró que si bien los medios aéreos “son un complemento muy importante”, si no hay “hombres y mujeres brigadistas que estén dando combate al fuego es imposible, un avión no lo apaga”.

Si bien los últimos días estuvieron signados por condiciones climáticas sumamente “complejas” que dificultaron el trabajo, para las próximas horas se esperan precipitaciones en la zona que podrían suponer “un respiro” para que los equipos puedan seguir trabajando.

LAS LLUVIAS PUEDEN AYUDAR

“En principio las condiciones meteorológicas son alentadoras”, indicó en diálogo con Télam Radio Betiana Minor, ministra de Seguridad y Justicia de Río Negro.

“Lo importante es que tenemos el ingreso de un frente muy frío que va a persistir hasta el fin de semana con la probabilidad de precipitaciones que hasta ahora se sostienen”, precisó y aseguró que “eso daría las condiciones ideales para poder trabajar y avanzar sobre el combate del incendio”.

Asimismo, la funcionaria advirtió que “son condiciones complejas y no podemos aventurarnos, pero sí tenemos una ventana con condiciones meteorológicas que serían muy favorables para el ataque del incendio”.

Por su parte, Victoriano Curuhual, de la Dirección de Incendios de Parque Nacionales, sostuvo “es un día a día porque las condiciones cambian mucho”.

“Las tareas se pusieron más complejas ya que hubo mucho desprendimiento de rocas y caída de árboles”, detalló Curuhual.

Horacio Paradela, intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, coincidió en que éste es un “incendio muy complejo” por presentarse en un “sector de laderas muy escarpadas con mucha carga forestal”.

“Los incendios son parte de la naturaleza y de los procesos ambientales, y tienen que ver con el recambio en los bosques. Pero cuando avanzan a sectores poblados es cuando nos disponemos con todos los recursos para defender esas áreas”, dijo Paradela, quien estimó que ya están afectadas 3.500 hectáreas.

Respecto a posibles evacuaciones de las poblaciones cercanas, las autoridades locales aseguraron que “todo está listo” y que “en caso de ser necesario lo haremos”, pero que “por ahora no fue necesario”.

“Estamos todas las autoridades acá presentes para darles apoyo (a los vecinos)”, dijo la ministra Minor, quien destacó el trabajo de “los equipos de incendios forestales” que se dedicaron a la defensa de las viviendas aledañas mediante medidas preventivas.

Fuente: Télam

Tags: ambiente Bosques cambio climatico ecologia fuego humo incendios medio ambiente nahuel huapi parques naturales Patagonia



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman