Economía

  • Economía

Al caudillismo lo genera la coparticipación

La Corte declaró inconstitucional la reelección indefinida en Formosa. En apariencias, esto pondría final caudillismo. Sin embargo, el poder del caudillismo no está enla reelección indefinida sino en el régimen de coparticipación que permite e incentiva el clientelismo.

  • Economía

Cómo devolver a las provincias la autonomía impositiva

La devolución de la autonomía impositiva a las provincias es una idea muy pertinente.Para implementarla es necesario un acuerdo entre la mayoría de las provincias que adopte el principio de correspondencia fiscal. Esto es, el que decide el gasto también tiene que cobrar el impuesto para financiarlo y rendir cuentas.

  • Economía

Medicamentos 100% gratuitos es una mala política sanitaria

La decisión de que el PAMI deje de entregar medicamentos gratuitos causó malestar a pesar de que la distribución indiscriminada de remedios es nociva para la salud.La gestión del medicamento debe ser con prescripción responsable, financiamiento compartido con el paciente y subsidios focalizados de acceso automático y simple.

  • Economía

El tipo de cambio bilateral con Brasil está muy desalineado

Los argentinos que ya piensan en las vacaciones se frotan las manos pensando en Brasil. Ciertamente que la relación peso contra real favorece mucho al peso. Pero esto es una fuerte señal de alarma porque hay un déficit de balanza comercial de Argentina con Brasil reprimido por el impuesto PAIS. Impuesto que el año que viene no estará más.

  • Economía

Solo 1 de cada 5 dólares exportados van al Mercosur

El MERCOSUR no está cumpliendo con los objetivos de su creación. En lugar de ser una herramienta para facilitar y promover el comercio internacional, viene funcionando como un factor que potencia el proteccionismo. La mejor alternativa es volver a los objetivos fundacionales.

  • Economía

Llegó la hora de los Bancos: suben los créditos en pesos

El gobierno fue exitoso llevando a cero las Leliqs lo que se está traduciendo en un aumento de los préstamos bancarios al sector privado en pesos. La tendencia es muy saludable. Pero hay que tener paciencia porque la recuperación del crédito en pesos después de dos crisis severas (la de Cambiemos y la del Frente de Todos) llevará tiempo.

  • Economía

Sectores de alta competitividad generan sólo 1 de cada 10 empleos

La muy alta competitividad de sectores como el agro, la energía, la minería y la industria del conocimiento generan un tipo de cambio bajo que descoloca a los sectores que más empleo crean. La solución no es devaluar sino abordar de manera rápida y profunda las reformas anunciadas en el Acta de Mayo.

  • Economía

¿Quien está ganando la carrera de inflación versus salarios?

En un contexto de moderación inflacionaria, los salarios lograron superar el aumento de los precios durante septiembre, ofreciendo un alivio al poder adquisitivo. El desafío ahora es encontrar mecanismos que permitan sostener esta recuperación del salario real a largo plazo.

  • Economía

Sólo 1 de cada 5 jubilaciones son otorgadas con la regla general

La cancelación de la jubilación y pensión de Cristina Kirchner es fuente de intensas polémicas. En realidad, este caso testimonia un problema más general e importante que es la proliferación de regímenes especiales y la múltiple cobertura que se genera con la acumulación de jubilación propia más la pensión por viudez.

  • Economía

Blanqueo: volvió la confianza de los ahorristas por los depósitos en dólares

El blanqueo tuvo alta adhesión y en términos de depósitos en dólares en los bancos locales tuvieron un fuerte aumento. Llegaron en 2 meses al nivel que tenía en el 2019 antes que se produjera una corrida por los depósitos en dólares cuando perdió Cambiemos y restableció el cepo. Ahora es el tiempo de ver en qué se invierten esos dólares blancos.

Noticias
que suman