Economía

  • Economía

La Nación no tiene que discutir el salario docente

El gobierno mejoró la gestión educativa desactivando programas nacionales que se superponían con funciones provinciales. En una reversión de la estrategia, volvió a convocar a una paritaria nacional para fijar el salario docente que tienen que pagar las provincias. Esto sólo potenciará la conflictividad y el deterioro de la educación.

  • Economía

Casino Celuapuestas: Inicio de sesión y registro fácil

Iniciar sesión en CeluApuestas tiene un proceso sencillo. En este artículo, explicaremos cómo comenzar de la manera más fácil posible y aprovechar las numerosas opciones de juego disponibles. Ideas principales El Casino Celuapuestas cuenta con más de 1,000 juegos disponibles, incluidos interfaces amigables y seguras de tragamonedas, blackjack y ruleta. El proceso de registro es […]

  • Economía

El impacto del “Meme Coin” en la economía

Antes del “meme coin” la noticia era que las importaciones estaban subiendo. Esto es natural dado que el crecimiento económico trae crecimiento de las importaciones. Pero para financiar el aumento de importaciones, sin generar crisis de balance de pagos, se necesita entrada de capitales. Y aquí es donde el “meme coin” le pega a las proyecciones.

  • Economía

El control del fuego necesita un acuerdo de coordinación

Nuevamente el descontrol del fuego genera graves daños y polémicas. Un tema controversial es la ambigüedad en la determinación de responsabilidades entre niveles de gobierno. También en este tema la solución pasa por un acuerdo de coordinación de funciones entre la Nación y las provincias.

  • Economía

Sector Externo: es clave las inversiones en el sector energético

El gobierno también logró revertir el déficit de balance de pagos que heredó en el 2023. En la reversión del desequilibrio externó jugó un papel importante la devaluación, el impuesto PAÍS y la recuperación del crédito. La devaluación y el impuesto PAIS no estarán en el 2025. Así que todas las fichas ahora están puestas en el RIGI para preservar el equilibrio externo.

  • Economía

Hablar más de impuestos que de atraso cambiario

El presidente planteó que un dólar real más bajo que el histórico es consistente porque hay condiciones muy diferentes a las del pasado. Para ello se apoya en argumentos sólidos. Pero también hay evidencia de factores que reducen la competitividad respecto al pasado, como el aumento de impuestos distorsivos.

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

Noticias
que suman