* Cavallero * contó sus planes de gobierno en caso llegar a la intendencia de Rosario

Por Impulso

El concejal del Partido de Progreso Social, le dijo a IMPULSO que elevará el rango de la Subsecretaría de Seguridad, recuperará los trenes de cercanía y pavimentará todas las calles de la ciudad

El precandidato a intendente de la ciudad de Rosario por el peronismo, Héctor Cavallero, recibió a solas a este medio para desarrollar parte de su plan de gobierno.

En caso de acceder al Palacio de los Leones, el actual concejal del Partido de Progreso Social que se medirá en las internas del próximo 22 de mayo ante Diego Giuliano, creará la Secretaría de Seguridad para que los problemas del área dependan del intendente. “Yo voy a asumir los problemas de inseguridad de la ciudad como propios, ésta es la primera medida de coyuntura que debemos tomar para poder avanzar con el tema del delito en la ciudad”, explicó el precandidato.

Por otra parte, Cavallero dijo que avanzará con la recuperación de los trenes de cercanías y afirmó: “Las vías de los ferrocarriles Belgrano y Mitre están en perfectas condiciones y no necesitan de una inversión millonaria. Las vías pueden hacer trasladar a los trenes a una velocidad de entre 70 y 100 kilómetros por hora y pueden comunicar a la ciudad de Rosario con Casilda, Rufino, San Nicolás, Rafaela y Timbúes.

Por otra parte, el edil afirmó que trabajará para pavimentar el resto de las calles de la ciudad. “Vamos a utilizar el 70 por ciento de lo que Rosario percibe de manera anual del Fondo Solidario Sojero para pavimentar las calles que faltan. De este modo, podríamos intervenir cerca de 200 cuadradas por año y terminar, en un futuro cercano, con las calles de tierra”, finalizó Cavallero.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman