Cayó el uso de *buscadores* por primera vez en la historia ¿Facebook le está ganando a Google?

Por Impulso

Sucede en Estados Unidos, donde en 2012 las búsquedas registraron una caída del 3%. Mark Zuckerberg y compañia estarían sacando provecho

Productos que parecían no tener techo, lo están mostrando, y a la reducción en la venta de smartphones o computadoras, ahora llega una disminución en la cantidad de búsquedas realizadas durante 2012 en motores de búsqueda, como Google, Bing o Yahoo!.

La caída ocurrió en Estados Unidos y fue del 3% y es la primera vez en la historia que se registra un retroceso, y mientras Google cayó un 2%, Bing subió un 4% y Yahoo! cayó un 19%, no necesariamente se redujo la cantidad de personas que utilizaron buscadores, sino la cantidad de búsquedas realizadas, lo que implica que los usuarios están utilizando menos el buscador.

¿Cuál es el motivo de la caída?

ComScore identifica este cambio, e indica que uno de los motivos es que los usuarios se están volcando más a las búsquedas verticales, o sea, para buscar productos, recurren directamente a un sitio como Amazon, y para buscar personas, a Facebook, sin necesidad de usar a Google o alguno de sus competidores.

Esta noticia es un gran aliciente para Facebook, que presentó hace algunas semanas Graph Search, su buscador inteligente de personas, lugares y demás información, y que todavía se encuentra en prueba en regiones limitadas, lo que no ha afectado a los resultados de este estudio.

En 2013, cuando la nueva búsqueda inteligente de Facebook se haga pública para todos, los números podrían incrementarse notoriamente en este sentido.

Tanto Facebook como Google, apuestan a las búsquedas sociales, y hoy cada uno es líder en lo suyo, pero con los cambios que vienen realizando, las líneas que antes eran paralelas, podrían cruzarse en algún punto. ¿Quién ganará?

Imágenes: STML



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman