Cayó nuevamente la actividad inmobiliaria rural

Por Impulso

Con condiciones de mercado similares a las del mes de julio de este año, agosto marcó una nueva retracción para el sector.

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publicó su Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR) que en el mes de agosto marcó una nueva caída con un valor de 35,05 puntos.

Según indicaron desde la Cámara “las condiciones del mercado fueron similares a las de Julio, muy condicionadas por las elecciones de medio término, el clima político y las medidas económicas vigentes”.

El valor de agosto es el más bajo en lo que va del año, pero está muy lejos del piso medido en 2020 y además muestra potencial de recuperación si el panorama futuro mejora.

Otro dato importante que señala el informe es que “la mayor parte de los alquileres ya se cerraron con alzas generalizadas y demanda insatisfecha, y la actividad del sector se centró principalmente en operaciones de compra-venta, tasaciones y subdivisiones de campos”.

Cabe destacar que la base del InCAIR es de 97,5 puntos, que corresponde en forma histórica a su pico máximo registrado en septiembre del año 2011.

Imágenes: Gentileza

Tags: cair campos incair mercado inmobiliario rural



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman