Celebran avance para identificar soldados en Malvinas

Por Impulso

El Equipo Argentino de Antropología Forense indicó que van a “contribuir con trabajo y dedicación para que todas las tumbas tengan nombre”.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) celebró “el avance para seguir identificando a los soldados argentinos enterrados en el cementerio de Darwin anunciado por el canciller Felipe Solá y el embajador del Reino Unido en Argentina, Peter Kent.

A través de su cuenta oficial de Twitter, desde el EEAF indicaron que van a “contribuir con trabajo y dedicación para que todas las tumbas tengan nombre y continúe el proceso que ya lleva 115 soldados identificados.

El jueves, Solá y Kent se reunieron en la sede del Palacio San Martín y suscribieron un canje de notas referido a la iniciativa humanitaria de identificación de los restos de la tumba múltiple C.1.10 en el cementerio de Darwin de Malvinas.

Según informó Cancillería en un comunicado, esa tumba había sido excluida del ámbito de aplicación del Plan Proyecto Humanitario llevado a cabo en 2017 por no tratarse de una tumba anónima.

Ahora “se pudo constatar que los restos de tres soldados cuyos nombres figuraban en la placa de dicha tumba se encontraban en realidad en otras tumbas, que fueron debidamente identificadas en esa oportunidad“, según se precisó.

Télam

Tags: Argentina caidos cancilleria cementerio darwin identificacion malvinas sola soldados tumbas



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman