Cerruti dijo que el consumo de drogas “no debe abordarse desde la penalización”

Por Impulso

La vocera presidencial afirmó que la postura del Gobierno nacional en relación al tema pasa por "trabajar con una mirada integradora" basada en "la prevención".

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, ratificó que “la problemática del consumo de cocaína no se debe abordarse desde la penalización y afirmó que la postura del Gobierno nacional en relación al tema pasa por “trabajar con una mirada integradora” basada en “la prevención“.

Efectivamente, la problemática del consumo en Argentina no tiene un solo abordaje. La posición de este Gobierno no es la penalización para los consumidores, ni mucho menos. Hay que trabajar en una política de prevención, de acompañamiento a quienes tienen consumos problemáticos“, señaló Cerruti durante una conferencia de prensa que ofreció en Casa Rosada.

De esta forma se refirió la funcionaria a las muertes por consumo de cocaína adulterada que se produjeron la semana pasada en varias localidades de la zona oeste del conurbano bonaerense, y en ese sentido adelantó que se está “avanzando en la discusión sobre proyectos de leyes que encaren este tema desde una mirada global e integradora“.

Está en discusión en este momento en el Congreso de la Nación la despenalización del cannabis medicinal y el cáñamo y tenemos que avanzar en ese tema. El Estado tiene que poner los recursos para combatir el narcotráfico, prevenir y ayudar a quienes quieran salir del consumo problemático“, subrayó.

Télam

Tags: consumo de drogas Gabriela Cerruti gobierno nacional penalización



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman