* CFK * asistirá a la inauguración de la nueva planta de la empresa * Francovigh *

Por Impulso

La mandataria nacional acompañará el acto formal de apertura luego de una inversión de 100 millones de dólares por parte de la firma metalúrgica en Rosario

La Presidente de la Nación, Cristina Fernández, llegará nuevamente a la ciudad de Rosario para asistir, en este caso, a la inauguración de la nueva planta de la empresa metalúrgica Francovigh.

Fuentes gubernamentales le confirmaron a IMPULSO que la mandataria nacional formará parte del acto inaugural en el que la firma rosarina presentará el nuevo espacio productivo donde fabricará molinos para la generación de energía eólica.

Vale destacar que la empresa dedicada a la producción de piezas y equipos para todo tipo de industrias invirtió 100 millones de dólares para la construcción del nuevo espacio productivo y Cristina Fernández pretende estar al frente del acto inaugural para resaltar parte de las políticas implementadas para la recuperación de la industria nacional.

Además, si bien aún no fue confirmada la fecha del acto, la empresa con sede en la zona de Avenida Ovidio Lagos y Circunvalación apuntará a la fabricación de molinos para generar energía eólica.

Históricamente, Francovigh se destacó por ser uno de los principales proveedores de blocks para motores de automóviles, exportando a todo el mundo y a otras regiones autopartistas nacionales como la provincia de Santa Fe.

Imagen gentileza: elenfoqueweb.com.ar

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman