CFK: Cristina declaró un patrimonio de $48,6 millones, un 96% más alto que en el período 2020

Por Impulso

La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner atravesó las últimas tres semanas un tenso momento judicial.

Tras la acusación, Cristina informó en su declaración jurada presentada a la Oficina Anticorrupción que su patrimonio es de $48,6 millones.

Según había informado, en el 2021, había sido de $16,4 millones. Es por este motivo que este dato habría demostrado que su patrimonio aumentó un 96% de un año al otro. 

En su primer proceso oral, a Cristina se la acusó de jefa de una asociación ilícita que defraudó al Estado cuando fue presidenta, en más de $3.500 millones, según la estimación de la Fiscalía. De acuerdo a las pruebas presentadas por los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, parte de esos millonarios fondos habrían terminado en manos del matrimonio Kirchner, a través de una operatoria de la que participó el empresario Lázaro Báez, amigo de Néstor Kirchner y socio comercial en distintas operaciones del la ex pareja presidencial.

Sin embargo, desde 2016, el patrimonio declarado por la expresidente se redujo drásticamente producto de la donación de todos sus bienes y acciones de las empresas familiares a sus hijos, Máximo y Florencia. El hecho se dio previo a que comenzara a ser investigada por la Justicia Federal.

Correspondiente al período 2021, en su declaración jurada anual informó un patrimonio de $48.608.385. El monto representa un 195% más de lo que había declarado en el 2020 en términos nominales, cuando había informado $16.463.095. Si se considera la inflación del 50,9% que hubo en 2021, el aumento real fue del 96%.



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman