* Chávez * pospuso hasta diciembre su visita a la Argentina y Entre Ríos

Por Impulso

En la tarde del lunes el embajador venezolano en la Argentina, Arévalo Méndez Romero, le comunicó al gobernador de Entre Ríos Sergio Urribarri, que el presidente Hugo Chávez decidió suspender su visita al país por razones de Estado que no se aclararon

El presidente deVenezuela, Hugo Chavez pospuso hasta diciembre su visita a la Argentina y a Entre Ríos. En la tarde del lunes el embajador venezolano en la Argentina, Arévalo Méndez Romero, le comunicó al gobernador de Entre Ríos Sergio Urribarri, que el presidente Hugo Chávez decidió suspender su visita al país por razones de Estado que no se aclararon.

De tal manera se suspende la agenda que Chávez tenía previsto desarrollar en la vecina provincia que incluía la firma de acuerdos comerciales puntuales y otros de asistencia tecnológica y avance compartido sobre nuevos mercados que se iban a desarrollar durante un acto protocolar público al aire libre frente a la Casa Gris.

Según trascendió el propio Chávez sugirió el 8 de diciembre como fecha para concretar la esperada visita.

Las relaciones entre la República Bolivariana de Venezuela y la provincia de Entre Ríos se encuentran en un alto nivel con resultados concretos en materia comercial en el campo de la avicultura, el arroz y de carnes procesadas.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman