Chile afirma que contará con 32 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus

Por Impulso

El ministro de Salud chileno aseguró que habrá entregas gratuitas para la población de riesgo y el personal sanitario.

El ministro de Salud de Chile, Enrique Paris, ratificó el anuncio del presidente Sebastián Piñera, y aseguró que el país contará con vacunas gratuitas contra el coronavirus.

Tendremos 32,5 millones de dosis de vacunas, gratuitas para la población de riesgo y personal sanitario, aseveró el funcionario desde el Palacio de La Moneda.

Asimismo, el titular de la cartera sanitaria señaló que la variación de casos, que en total, llegan a cerca de 500.000 desde el inicio de la pandemia, disminuyó a 13% en los últimos siete días y 7% en los últimos 14 días.

Once regiones disminuyeron sus casos en los últimos siete días y ocho los han disminuido en los últimos 14 días“, puntualizó.

Este miércoles se reportaron 1.371 casos nuevos, para un total de 449.903 positivos confirmados, y se registraron 24 nuevos fallecidos por la enfermedad, lo que eleva la cifra a 12.345 en total.

A pesar de la mejora en las cifras, Chile sigue siendo el sexto país latinoamericano con más casos de coronavirus confirmados de acuerdo al mapa publicado por la Universidad Johns Hopkins.

La pandemia del coronavirus tuvo su pico en Chile en junio, cuando alcanzaron cifras de unos 6.000 casos y 200 muertes por día y una ocupación hospitalaria superior al 90%.

Télam

Tags: 2021 casos Chile gratuitas millones personal poblacion riesgo sanitario vacunas



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman