El gobierno chino estableció una medida que prohíbe pescar en el río Yangtsé, el más largo del país y el tercero del mundo. La iniciativa se extenderá durante los próximos diez años y apunta a proteger la biodiversidad.
La prohibición afecta desde que se inició el 2020 a 332 áreas protegidas de la cuenca del río, que en el transcurso del año deberá ser extendida también a todos los canales naturales, afluentes y grandes lagos, de acuerdo a la decisión del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales.
Además, en las aguas no alcanzadas por estas prohibiciones también se deberán imponer restricciones. Asimismo, la escala y duración serán decisión de las autoridades pesqueras provinciales, consignó EFE.
La decisión afectará a más de 110 mil barcos pesqueros y a 280 mil pescadores en las diez regiones bañadas por el Yangtsé. En efecto, las autoridades se comprometieron a ayudar a quienes se vean obligados a buscarse nuevas formas de ganarse la vida.
Por su parte, el viceministro de Agricultura y Asuntos Rurales, Yu Kangzhen, afirmó que esta medida es “un paso clave para luchar contra el agotamiento de los recursos biológicos y la degradación de la biodiversidad” en el río, afectado durante muchos años por la sobrepesca, la contaminación y las presas.
Télam